xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40"> Ley 11.780
11.780
20/11/1951

 

 

 

         


M.D.N., M.H.

 

Se elevan las pensiones familiares y las asignaciones de retiro del Personal de Tropa y del Cuerpo de Equipaje de la Marina, creándose unos recursos.

 

El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General;

 

DECRETAN:

 

Artículo 1º.- Elévase el haber mínimo nominal de retiro del Personal de Tropa del Ejército y del Cuerpo de Equipaje de la Marina, a $ 60.00 (sesenta pesos) mensuales y el de cada pensionista militar a $ 30.00 (treinta pesos) mensuales, no pudiendo exceder en ningún caso el monto total de las cuotas pensiones otorgadas o a otorgarse del doble del haber de retiro que correspondiere al causante en la fecha de su deceso. En los casos que, de aplicarse dicha evaluación, se excediera ese doble, se aumentará el monto total de la pensión con la suma necesaria hasta alcanzarlo. Esta limitación no modifica los derechos de los causahabientes reconocidos por aplicación de leyes anteriores.

 

Artículo 2º.- Todas las asignaciones de retiro del Personal de Tropa del Ejército y del Cuerpo de Equipaje de la Marina, acumularan una cuota suplementaria de $ 30.00 (treinta pesos) mensuales, con exclusión de aquellos que se hayan regulado con arreglo a los aumentos determinados por la Ley de 18 de setiembre de 1960.

 

Artículo 3º.- Todas las pensiones militares que no excedan de $ 400.00 (cuatrocientos pesos) mensuales, ya otorgadas o a otorgarse, acumularán una cuota suplementaria de $ 30.00 (treinta pesos) mensuales, con exclusión de aquellas en que sus causantes hubieran obtenido el beneficio otorgado por la Ley del 18 de setiembre de 1950. Si el monto de la pensión sobrepasa los $ 400.00 (cuatrocientos pesos) pero no los $ 430.00 (cuatrocientos treinta pesos), el aumento se hará hasta completar esta ultima cantidad.

 

Artículo 4º.- Las pensiones graciables de las listas de revista del Ministerio de Defensa Nacional, quedan comprendidas en los beneficios determinados en esta ley.

 

Artículo 5º.- En el caso de acumulación de dos pensiones militares, se otorgará el aumento en la pasividad que le sea mas favorable a la titular; cuando ambas pasividades fueran de igual cuantía, se procederá a aumentar la mas antigua.

 

Artículo 6º.- Los beneficios a que se refieren los artículos anteriores, se harán efectivos a partir del mes siguiente a la promulgación de la presente ley.

 

Artículo 7º.- Créase un impuesto de 1% (uno por ciento) sobre las autorizaciones de importación y exportación que otorgue la Comisión Honoraria del Contralor de Exportaciones e Importaciones. Quedan exceptuados de este impuesto, los Artículos de primera necesidad declarados tales por aplicación de la Ley de Subsistencias, de fecha 19 de setiembre de 1947.

 

Artículo 8º.- Del producto del gravamen que se crea por el artículo anterior, se destinará, la suma que a la Caja de Pensiones Militares sea necesaria para cubrir el importe de los aumentos de las pensiones que se establecen por esta ley. El remanente se verterá a Rentas Generales.

 

Artículo 9º.- Para atender la aplicación de la presente ley, prorrógase hasta la promulgación de un nuevo presupuesto para la Caja de Pensiones Militares, el régimen de trabajo extraordinario que realiza el funcionariado de este Instituto y el especializado del Ministerio de Defensa Nacional, en las condiciones establecidas en la Ley Nš 11.574, de 14 de octubre de 1950.

 

Artículo 10.- Comuníquese, etc.

 

Sala de Sesiones de la Cámara de Senadores, en Montevideo, a 15 de noviembre de 1951.

 

ALFEO BRUM, Presidente; CARLOS MA. PENADÉS, Secretario.

 

Montevideo, 20 de Noviembre de 1951.

 

Cúmplase, acúsese recibo, publíquese, comuníquese, insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos y archívese.

 

 

MARTINEZ TRUEBA; CELIAR ORTIZ; HECTOR ALVAREZ CINA.