xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40">
M.R.R.E.E., M.G.A.
Se aprueba
El Consejo de Estado ha aprobado el siguiente:
PROYECTO DE LEY
Artículo 1º.- Apruébase
Artículo 2º.- Comuníquese, etc.
Sala de Sesiones del Consejo de Estado, en Montevideo, a 28 de mayo de 1974.
APARICIO MENDEZ, Vicepresidente; ANDRÉS M. MATA, MANUEL
MARÍA DE
Montevideo, 4 de junio de 1974.
Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese en el Registro Nacional de Leyes y Decretos.
BORDABERRY; JUAN CARLOS BLANCO; BENITO MEDERO.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
Firmada en Washington el 3 de marzo de 1973
Enmendada en Bonn, el 22 de junio de 1979
Los Estados Contratantes,
Reconociendo que la fauna y flora silvestres, en sus numerosas, bellas y variadas formas constituyen un elemento irremplazable de los sistemas naturales de la tierra, tienen que ser protegidas para esta generación y las venideras;
Conscientes del creciente valor de la fauna y flora silvestres desde los puntos de vista estético, científico, cultural, recreativo y económico;
Reconociendo que los pueblos y Estados son y deben ser los mejores protectores de su fauna y flora silvestres;
Reconociendo además que la cooperación internacional es esencial para la protección de ciertas especies de fauna y flora silvestres contra su explotación excesiva mediante el comercio internacional;
Convencidos de la urgencia de adoptar medidas apropiadas a este fin;
Han acordado lo siguiente:
Artículo I
Definiciones
Para los fines de la presente Convención, y salvo que el contexto indique otra cosa:
a) "Especie" significa toda especie, subespecie o población geográficamente aislada de una u otra;
b) "Espécimen" significa:
i) todo animal o planta, vivo o muerto;
ii) en el caso de un animal de una especie incluida en los Apéndices I y II, cualquier parte o derivado fácilmente identificable; en el caso de un animal de una especie incluida en el Apéndice III, cualquier parte o derivado fácilmente identificable que haya sido especificado en el Apéndice III en relación a dicha especie;
iii) en el caso de una planta, para especies incluidas en el Apéndice I, cualquier parte o derivado fácilmente identificable; y para especies incluidas en los Apéndices II y III, cualquier parte o derivado fácilmente identificable especificado en dichos Apéndices en relación con dicha especie;
c) "Comercio" significa exportación, reexportación, importación o introducción procedente del mar;
d) "Reexportación" significa la exportación de todo espécimen que haya sido previamente importado;
e) "Introducción procedente del mar" significa el traslado a un Estado de especímenes de cualquier especie capturados en el medio marino fuera de la jurisdicción de cualquier Estado;
f) "Autoridad Científica" significa una autoridad científica nacional designada de acuerdo con el Artículo IX;
g) "Autoridad Administrativa" significa una autoridad administrativa nacional designada de acuerdo con el Artículo IX;
h) "Parte" significa un Estado para el cual la presente Convención ha entrado en vigor.
Artículo II
Principios fundamentales
1. El Apéndice I incluirá todas las especies en peligro de extinción que son o pueden ser afectadas por el comercio. El comercio en especímenes de estas especies deberá estar sujeto a una reglamentación particularmente estricta a fin de no poner en peligro aún mayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales.
2. El Apéndice II incluirá:
a) todas las especies que, si bien en la actualidad no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, podrían llegar a esa situación a menos que el comercio en especímenes de dichas especies esté sujeto a una reglamentación estricta a fin de evitar utilización incompatible con su supervivencia; y
b) aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio en las especies a que se refiere el subpárrafo a) del presente párrafo.
3. El Apéndice III incluirá todas las especies que cualquiera de las Partes manifieste que se hallan sometidas a reglamentación dentro de su jurisdicción con el objeto de prevenir o restringir su explotación, y que necesitan la cooperación de otras Partes en el control de su comercio.
4. Las Partes no permitirán el comercio en especímenes de especies incluidas en los Apéndices I, II y III, excepto de acuerdo con las disposiciones de la presente Convención.
Artículo III
Reglamentación del comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice I
1. Todo comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice I se realizará de conformidad con las disposiciones del presente artículo.
2. La exportación de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice I requerirá la previa concesión y presentación de un permiso de exportación, el cual únicamente se concederá una vez satisfechos los siguientes requisitos:
a) que una Autoridad Científica del Estado de exportación haya manifestado que esa exportación no perjudicará la supervivencia de dicha especie;
b) que una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya verificado que el espécimen no fue obtenido en contravención de la legislación vigente en dicho Estado sobre la protección de su fauna y flora;
c) que una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya verificado que todo espécimen vivo será acondicionado y transportado de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato; y
d) que una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya verificado que un permiso de importación para el espécimen ha sido concedido.
3. La importación de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice I requerirá la previa concesión y presentación de un permiso de importación y de un permiso de exportación o certificado de reexportación. El permiso de importación únicamente se concederá una vez satisfechos los siguientes requisitos:
a) que una Autoridad Científica del Estado de importación haya manifestado que los fines de la importación no serán en perjuicio de la supervivencia de dicha especie;
b) que una Autoridad Científica del Estado de importación haya verificado que quien se propone recibir un espécimen vivo lo podrá albergar y cuidar adecuadamente; y
c) que una Autoridad Administrativa del Estado de importación haya verificado que el espécimen no será utilizado para fines primordialmente comerciales.
4. La reexportación de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice I requerirá la previa concesión y presentación de un certificado de reexportación, el cual únicamente se concederá una vez satisfechos los siguientes requisitos:
a) que una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación haya verificado que el espécimen fue importado en dicho Estado de conformidad con las disposiciones de la presente Convención;
b) que una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación haya verificado que todo espécimen vivo será acondicionado y transportado de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato; y
c) que una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación haya verificado que un permiso de importación para cualquier espécimen vivo ha sido concedido.
5. La introducción procedente del mar de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice I requerirá la previa concesión de un certificado expedido por una Autoridad Administrativa del Estado de introducción. Únicamente se concederá un certificado una vez satisfechos los siguientes requisitos:
a) que una Autoridad Científica del Estado de introducción haya manifestado que la introducción no perjudicará la supervivencia de dicha especie;
b) que una Autoridad Administrativa del Estado de introducción haya verificado que quien se propone recibir un espécimen vivo lo podrá albergar y cuidar adecuadamente; y
c) que una Autoridad Administrativa del Estado de introducción haya verificado que el espécimen no será utilizado para fines primordialmente comerciales.
Artículo IV
Reglamentación del comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice II
1. Todo comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice II se realizará de conformidad con las disposiciones del presente artículo.
2. La exportación de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice II requerirá la previa concesión y presentación de un permiso de exportación, el cual únicamente se concederá una vez satisfechos los siguientes requisitos:
a) que una Autoridad Científica del Estado de exportación haya manifestado que esa exportación no perjudicará la supervivencia de esa especie;
b) que una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya verificado que el espécimen no fue obtenido en contravención de la legislación vigente en dicho Estado sobre la protección de su fauna y flora; y
c) que una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya verificado que todo espécimen vivo será acondicionado y transportado de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato.
3. Una Autoridad Científica de cada parte vigilará los permisos de exportación expedidos por ese Estado para especímenes de especies incluidas en el Apéndice II y las exportaciones efectuadas de dichos especímenes.
Cuando una Autoridad Científica determine que la exportación
de especímenes de cualquiera de esas especies debe limitarse a fin de
conservarla, a través de su hábitat, en un nivel consistente con su papel en
los ecosistemas donde se halla y en un nivel suficientemente superior a aquel
en el cual esa especie sería susceptible de inclusión en el Apéndice I,
4. La importación de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice II requerirá la previa presentación de un permiso de exportación o de un certificado de reexportación.
5. La reexportación de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice II requerirá la previa concesión y presentación de un certificado de reexportación, el cual únicamente se concederá una vez satisfechos los siguientes requisitos:
a) que una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación haya verificado que el espécimen fue importado en dicho Estado de conformidad con las disposiciones de la presente Convención; y
b) que una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación haya verificado que todo espécimen vivo será acondicionado y transportado de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato.
6. La introducción procedente del mar de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice II requerirá la previa concesión de un certificado expedido por una Autoridad Administrativa del Estado de introducción. Únicamente se concederá un certificado una vez satisfechos los siguientes requisitos:
a) que una Autoridad Científica del Estado de introducción haya manifestado que la introducción no perjudicará la supervivencia de dicha especie; y
b) que una Autoridad Administrativa del Estado de introducción haya verificado que cualquier espécimen vivo será tratado de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato.
7. Los certificados a que se refiere el párrafo 6 del presente Artículo podrán concederse por períodos que no excedan de un año para cantidades totales de especímenes a ser capturados en tales períodos, con el previo asesoramiento de una Autoridad Científica que haya consultado con otras autoridades científicas nacionales o, cuando sea apropiado, autoridades científicas internacionales.
Artículo V
Reglamentación del comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice III
1. Todo comercio en especímenes de especies incluidas en el Apéndice III se realizará de conformidad con las disposiciones del presente artículo.
2. La exportación de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice III procedente de un Estado que la hubiere incluido en dicho Apéndice, requerirá la previa concesión y presentación de un permiso de exportación, el cual únicamente se concederá una vez satisfechos los siguientes requisitos:
a) que una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya verificado que el espécimen no fue obtenido en contravención de la legislación vigente en dicho Estado sobre la protección de su fauna y flora; y
b) que una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya verificado que todo espécimen vivo será acondicionado y transportado de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato.
3. La importación de cualquier espécimen de una especie incluida en el Apéndice III requerirá, salvo en los casos previstos en el párrafo 4 del presente Artículo, la previa presentación de un certificado de origen, y de un permiso de exportación cuando la importación proviene de un Estado que ha incluido esa especie en el Apéndice III.
4. En el caso de una reexportación, un certificado concedido por una Autoridad Administrativa del Estado de reexportación en el sentido de que el espécimen fue transformado en ese Estado, o está siendo reexportado, será aceptado por el Estado de importación como prueba de que se ha cumplido con las disposiciones de la presente Convención respecto de ese espécimen.
Artículo VI
Permisos y certificados
1. Los permisos y certificados concedidos de conformidad con las disposiciones de los Artículos III, IV y V deberán ajustarse a las disposiciones del presente artículo.
2. Cada permiso de exportación contendrá la información especificada en el modelo expuesto en el Apéndice IV y únicamente podrá usarse para exportación dentro de un período de seis meses a partir de la fecha de su expedición.
3. Cada permiso o certificado contendrá el título de la
presente Convención, el nombre y cualquier sello de identificación de
4. Todas las copias de un permiso o certificado expedido por una Autoridad Administrativa serán claramente marcadas como copias solamente y ninguna copia podrá usarse en lugar del original, a menos que sea así endosado.
5. Se requerirá un permiso o certificado separado para cada embarque de especímenes.
6. Una Autoridad Administrativa del Estado de importación de cualquier espécimen cancelará y conservará el permiso de exportación o certificado de reexportación y cualquier permiso de importación correspondiente presentado para amparar la importación de ese espécimen.
7. Cuando sea apropiado y factible, una Autoridad Administrativa podrá fijar una marca sobre cualquier espécimen para facilitar su identificación. Para estos fines, marca significa cualquier impresión indeleble, sello de plomo u otro medio adecuado de identificar un espécimen, diseñado de manera tal que haga su falsificación por personas no autorizadas lo más difícil posible.
Artículo VII
Exenciones y otras disposiciones especiales relacionadas con el comercio
1. Las disposiciones de los Artículos III, IV y V no se aplicarán al tránsito o transbordo de especímenes a través, o en el territorio de una Parte mientras los especímenes permanecen bajo control aduanero.
2. Cuando una Autoridad Administrativa del Estado de
exportación o de reexportación haya verificado que un espécimen fue adquirido
con anterioridad a la fecha en que entraron en vigor las disposiciones de la
presente Convención respecto de ese espécimen, las disposiciones de los Artículos
III, IV y V no se aplicarán a ese espécimen si
3. Las disposiciones de los Artículos III, IV y V no se aplicarán a especímenes que son Artículos personales o bienes del hogar. Esta exención no se aplicará si:
a) en el caso de especímenes de una especie incluida en el Apéndice I, éstos fueron adquiridos por el dueño fuera del Estado de su residencia normal y se importen en ese Estado; o
b) en el caso de especímenes de una especie incluida en el Apéndice II:
i) éstos fueron adquiridos por el dueño fuera del Estado de su residencia normal y en el Estado en que se produjo la separación del medio silvestre;
ii) éstos se importan en el Estado de residencia normal del dueño; y
iii) el Estado en que se produjo la separación del medio silvestre requiere la previa concesión de permisos de exportación antes de cualquier exportación de esos especímenes; a menos que una Autoridad Administrativa haya verificado que los especímenes fueron adquiridos antes que las disposiciones de la presente Convención entraran en vigor respecto de ese espécimen.
4. Los especímenes de una especie animal incluida en el Apéndice I y criados en cautividad para fines comerciales, o de una especie vegetal incluida en el Apéndice I y reproducidos artificialmente para fines comerciales, serán considerados especímenes de las especies incluidas en el Apéndice II.
5. Cuando una Autoridad Administrativa del Estado de exportación haya verificado que cualquier espécimen de una especie animal ha sido criado en cautividad o que cualquier espécimen de una especie vegetal ha sido reproducida artificialmente, o que sea una parte de ese animal o planta o que se ha derivado de uno u otra, un certificado de esa Autoridad Administrativa a ese efecto será aceptado en sustitución de los permisos exigidos en virtud de las disposiciones de los Artículos III, IV o V.
6. Las disposiciones de los Artículos III, IV y V no se
aplicarán al préstamo, donación o intercambio no comercial entre científicos e
instituciones científicas registrados con
7. Una Autoridad Administrativa de cualquier Estado podrá dispensar con los requisitos de los Artículos III, IV y V y permitir el movimiento, sin permisos o certificados, de especímenes que formen parte de un parque zoológico, circo, colección zoológica o botánica ambulantes u otras exhibiciones ambulantes, siempre que:
a) el exportador o importador registre todos los detalles
sobre esos especímenes con
b) los especímenes están comprendidos en cualquiera de las categorías mencionadas en los párrafos 2 ó 5 del presente Artículo, y
c)
Artículo VIII
Medidas que deberán tomar las Partes
1. Las Partes adoptarán las medidas apropiadas para velar por el cumplimiento de sus disposiciones y para prohibir el comercio de especímenes en violación de las mismas. Estas medidas incluirán:
a) sancionar el comercio o la posesión de tales especímenes, o ambos; y
b) prever la confiscación o devolución al Estado de exportación de dichos especímenes.
2. Además de las medidas tomadas conforme al párrafo 1 del presente Artículo, cualquier Parte podrá, cuando lo estime necesario, disponer cualquier método de reembolso interno para gastos incurridos como resultado de la confiscación de un espécimen adquirido en violación de las medidas tomadas en la aplicación de las disposiciones de la presente Convención.
3. En la medida posible, las Partes velarán por que se cumplan, con un mínimo de demora, las formalidades requeridas para el comercio en especímenes. Para facilitar lo anterior, cada Parte podrá designar puertos de salida y puertos de entrada ante los cuales deberán presentarse los especímenes para su despacho. Las Partes deberán verificar además que todo espécimen vivo, durante cualquier período de tránsito, permanencia o despacho, sea cuidado adecuadamente, con el fin de reducir al mínimo el riesgo de heridas, deterioro en su salud o maltrato.
4. Cuando se confisque un espécimen vivo de conformidad con las disposiciones del párrafo 1 del presente artículo:
a) el espécimen será confiado a una Autoridad Administrativa del Estado confiscador;
b)
c)
5. Un centro de rescate, tal como lo define el párrafo 4 del presente Artículo significa una institución designada por una Autoridad Administrativa para cuidar el bienestar de los especímenes vivos, especialmente de aquellos que hayan sido confiscados.
6. Cada Parte deberá mantener registros del comercio en especímenes de las especies incluidas en los Apéndices I, II y III que deberán contener:
a) los nombres y las direcciones de los exportadores e importadores; y
b) el número y la naturaleza de los permisos y certificados emitidos; los Estados con los cuales se realizó dicho comercio; las cantidades y los tipos de especímenes, los nombres de las especies incluidas en los Apéndices I, II, y III y, cuando sea apropiado, el tamaño y sexo de los especímenes.
7. Cada Parte preparará y transmitirá a
a) un informe anual que contenga un resumen de la información prevista en el subpárrafo b) del párrafo 6 del presente Artículo; y
b) un informe bienal sobre medidas legislativas, reglamentarias y administrativas adoptadas con el fin de cumplir con las disposiciones de la presente Convención.
8. La información a que se refiere el párrafo 7 del presente
Artículo estará disponible al público cuando así lo permita la legislación
vigente de
Artículo IX
Autoridad Administrativa y Científicas
1. Para los fines de la presente Convención, cada Parte designará:
a) una o más Autoridades Administrativas competentes para conceder permisos o certificados en nombre de dicha Parte; y
b) una o más Autoridades Científicas.
2. Al depositar su instrumento de ratificación, aceptación,
aprobación o adhesión, cada Estado comunicará al Gobierno Depositario el nombre
y la dirección de
3. Cualquier cambio en las designaciones o autorizaciones
previstas en el presente Artículo, será comunicado a
Artículo X
Comercio con Estados que no son Partes de
En los casos de importaciones de, o exportaciones y reexportaciones a Estados que no son Partes de la presente Convención, los Estados Partes podrán aceptar, en lugar de los permisos y certificados mencionados en la presente Convención, documentos comparables que conformen sustancialmente a los requisitos de la presente Convención para tales permisos y certificados, siempre que hayan sido emitidos por las autoridades gubernamentales competentes del Estado no Parte en la presente Convención.
Artículo XI
Conferencia de las Partes
1.
2. Posteriormente,
3. En las reuniones ordinarias o extraordinarias de
a) adoptar cualquier medida necesaria para facilitar el
desempeño de las funciones de
b) considerar y adoptar enmiendas a los Apéndices I y II de conformidad con lo dispuesto en el Artículo XV;
c) analizar el progreso logrado en la restauración y conservación de las especies incluidas en los Apéndices I, II y III;
d) recibir y considerar los informes presentados por
e) cuando corresponda, formular recomendaciones destinadas a mejorar la eficacia de la presente Convención.
4. En cada reunión ordinaria de
5. En cualquier reunión, las Partes podrán determinar y adoptar reglas de procedimiento para esa reunión.
6. Las Naciones Unidas, sus Organismos Especializados y el
Organismo Internacional de Energía Atómica, así como cualquier Estado no Parte
en la presente Convención, podrán ser representados en reuniones de
7. Cualquier organismo o entidad técnicamente calificado en
la protección preservación o administración de fauna y flora silvestres y que
esté comprendido en cualquiera de las categorías mencionadas a continuación,
podrá comunicar a
a) organismos o entidades internacionales, tanto gubernamentales como no gubernamentales, así como organismos o entidades gubernamentales nacionales; y
b) organismos o entidades nacionales no gubernamentales que han sido autorizados para ese efecto por el Estado en que se encuentran ubicados.
Una vez admitidos, estos observadores tendrán el derecho de participar sin voto en las labores de la reunión.
Artículo XII
1. Al entrar en vigor la presente Convención, el Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente proveerá una Secretaría. En la medida y forma en que lo considere apropiado, el Director Ejecutivo podrá ser ayudado por organismos y entidades internacionales o nacionales, gubernamentales o no gubernamentales, con competencia técnica en la protección, conservación y administración de la fauna y flora silvestres.
2. Las funciones de
a) organizar las Conferencias de las Partes y prestarles servicios;
b) desempeñar las funciones que le son encomendadas de conformidad con los Artículos XV y XVI de la presente Convención;
c) realizar estudios científicos y técnicos, de conformidad
con los programas autorizados por
d) estudiar los informes de las Partes y solicitar a éstas cualquier información adicional que a ese respecto fuere necesaria para asegurar la mejor aplicación de la presente Convención;
e) señalar a la atención de las Partes cualquier cuestión relacionada con los fines de la presente Convención;
f) publicar periódicamente, y distribuir a las Partes, ediciones revisadas de los Apéndices I, II y III junto con cualquier otra información que pudiere facilitar la identificación de especímenes de las especies incluidas en dichos Apéndices;
g) preparar informes anuales para las Partes sobre las
actividades de
h) formular recomendaciones para la realización de los objetivos y disposiciones de la presente Convención, incluyendo el intercambio de información de naturaleza científica o técnica; y
i) desempeñar cualquier otra función que las Partes pudieren encomendarle.
Artículo XIII
Medidas internacionales
1. Cuando
2. Cuando cualquier Parte reciba una comunicación de acuerdo
a lo dispuesto en el párrafo 1 del presente Artículo, ésta, a la brevedad
posible y siempre que su legislación lo permita, comunicará a
3. La información proporcionada por
Artículo XIV
Efecto sobre la legislación nacional y convenciones internacionales
1. Las disposiciones de la presente Convención no afectarán en modo alguno el derecho de las Partes de adoptar:
a) medidas internas más estrictas respecto de las condiciones de comercio, captura, posesión o transporte de especímenes de especies incluidas en los Apéndices I, II y III, o prohibirlos enteramente; o
b) medidas internas que restrinjan o prohíban el comercio, la captura, la posesión o el transporte de especies no incluidas en los Apéndices I, II o III.
2. Las disposiciones de la presente Convención no afectarán en modo alguno las disposiciones de cualquier medida interna u obligaciones de las Partes derivadas de un tratado, convención o acuerdo internacional referentes a otros aspectos del comercio, la captura, la posesión o el transporte de especímenes que está en vigor o entre en vigor con posterioridad para cualquiera de las Partes, incluidas las medidas relativas a la aduana, salud pública o a las cuarentenas vegetales o animales.
3. Las disposiciones de la presente Convención no afectarán en modo alguno las disposiciones u obligaciones emanadas de los tratados, convenciones o acuerdos internacionales concluidos entre Estados y que crean una unión o acuerdo comercial regional que establece o mantiene regímenes aduaneros entre las partes respectivas en la medida en que se refieran al comercio entre los Estados miembros de esa unión o acuerdo.
4. Un Estado Parte en la presente Convención que es también parte en otro tratado, convención o acuerdo internacional en vigor cuando entre en vigor la presente Convención y en virtud de cuyas disposiciones se protege a las especies marinas incluidas en el Apéndice II, quedará eximida de las obligaciones que le imponen las disposiciones de la presente Convención respecto de los especímenes de especies incluidas en el Apéndice II capturados tanto por buques matriculados en ese Estado como de conformidad con las disposiciones de esos tratados, convenciones o acuerdos internacionales.
5. Sin perjuicio de las disposiciones de los Artículos III, IV y V, para la exportación de un espécimen capturado de conformidad con el párrafo 4 del presente Artículo, únicamente se requerirá un certificado de una Autoridad Administrativa del Estado de introducción que señalare que el espécimen ha sido capturado conforme a las disposiciones de los tratados, convenciones o acuerdos internacionales pertinentes.
6. Nada de lo dispuesto en la presente Convención prejuzgará
la codificación y el desarrollo progresivo del derecho del mar por
Artículo XV
Enmiendas a los Apéndices I y II
1. En reuniones de
a) Cualquier Parte podrá proponer enmiendas a los Apéndices
I o II para consideración en la siguiente reunión. El texto de la enmienda
propuesta será comunicado a
b) Las enmiendas serán adoptadas por una mayoría de dos tercios de las Partes presentes y votantes. A estos fines, "Partes presentes y votantes" significa Partes presentes que emiten un voto afirmativo o negativo. Las Partes que se abstienen de votar no serán contadas entre los dos tercios requeridos para adoptar la enmienda.
c) Las enmiendas adoptadas en una reunión entrarán en vigor para todas las Partes 90 días después de la reunión, con la excepción de las Partes que formulen reservas de conformidad con el párrafo 3 del presente Artículo.
2. En relación con las enmiendas a los Apéndices I y II
presentadas entre reuniones de
a) Cualquier Parte podrá proponer enmiendas a los Apéndices
I o II para que sean examinadas entre reuniones de
b) En lo que se refiere a las especies marinas,
c) En lo que se refiere a especies que no fueran marinas,
d) Cualquier Parte, dentro de los 60 días después de la
fecha en que
e)
f) Si
g) Si
h)
i) Salvo que
j) Siempre que se reciban los votos de la mitad de las Partes, la enmienda propuesta será adoptada por una mayoría de dos tercios de los Estados que voten a favor o en contra.
k)
l) Si se adoptara la enmienda propuesta, ésta entrará en
vigor para todas las Partes 90 días después de la fecha en que
3. Dentro del plazo de 90 días previsto en el subpárrafo c)
del párrafo 1 o subpárrafo l) del párrafo 2 de este Artículo, cualquier Parte
podrá formular una reserva a esa enmienda mediante notificación por escrito al
Gobierno Depositario. Hasta que retire su reserva,
Artículo XVI
Apéndice III y sus enmiendas
1. Cualquier Parte podrá, en cualquier momento, enviar a
2.
Hasta que retire esa reserva, el Estado respectivo será considerado como Estado no Parte en la presente Convención respecto del comercio en la especie, parte o derivado de que se trata.
3. Cualquier Parte que envíe una lista de especies para
inclusión en el Apéndice III, podrá retirar cualquier especie de dicha lista en
cualquier momento, mediante notificación a
4. Cualquier Parte que presente una lista conforme a las
disposiciones del párrafo 1 del presente Artículo, remitirá a
Artículo XVII
Enmiendas a
1.
Las enmiendas serán adoptadas por una mayoría de dos tercios de las Partes presentes y votantes. A estos fines, "Partes presentes y votantes" significa Partes presentes que emiten un voto afirmativo o negativo. Las Partes que se abstienen de votar no serán contadas entre los dos tercios requeridos para adoptar la enmienda.
2.
3. Toda enmienda entrará en vigor para las Partes que la acepten 60 días después de que dos tercios de las Partes depositen con el Gobierno Depositario sus instrumentos de aceptación de la enmienda. A partir de esa fecha, la enmienda entrará en vigor para cualquier otra Parte 60 días después de que dicha Parte deposite su instrumento de aceptación de la misma.
Artículo XVIII
Arreglo de controversias
1. Cualquier controversia que pudiera surgir entre dos o más Partes con respecto a la interpretación o aplicación de las disposiciones de la presente Convención, será sujeta a negociaciones entre las Partes en la controversia.
2. Si la controversia no pudiere resolverse de acuerdo con
el párrafo 1 del presente Artículo, las Partes podrán, por consentimiento
mutuo, someter la controversia a arbitraje, en especial a
Artículo XIX
Firma
La presente Convención estará abierta a la firma en Washington, hasta el 30 de abril de 1973 y, a partir de esa fecha, en Berna hasta el 31 de diciembre de 1974.
Artículo XX
Ratificación, aceptación y aprobación
La presente Convención estará sujeta a ratificación,
aceptación o aprobación. Los instrumentos de ratificación, aceptación o
aprobación serán depositados en poder del Gobierno de
Artículo XXI
Adhesión
La presente Convención estará abierta indefinidamente a la adhesión. Los instrumentos de adhesión serán depositados en poder del Gobierno Depositario.
Artículo XXII
Entrada en vigor
1. La presente Convención entrará en vigor 90 días después de la fecha en que se haya depositado con el Gobierno Depositario el décimo instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión.
2. Para cada Estado que ratifique, acepte o apruebe la
presente Convención, o se adhiera a la misma, después del depósito del décimo
instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión,
Artículo XXIII
Reservas
1. La presente Convención no estará sujeta a reservas generales. Únicamente se podrán formular reservas específicas de conformidad con lo dispuesto en el presente Artículo y en los Artículos XV y XVI.
2. Cualquier Estado, al depositar su instrumento de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión, podrá formular una reserva específica con relación a:
a) cualquier especie incluida en los Apéndices I, II y III; o
b) cualquier parte o derivado especificado en relación con una especie incluida en el Apéndice III.
3. Hasta que una Parte en la presente Convención retire la reserva formulada de conformidad con las disposiciones del presente Artículo, ese Estado será considerado como Estado no Parte en la presente Convención respecto del comercio en la especie, parte o derivado especificado en dicha reserva.
Artículo XXIV
Denuncia
Cualquier Parte podrá denunciar la presente Convención mediante notificación por escrito al Gobierno Depositario en cualquier momento. La denuncia surtirá efecto doce meses después de que el Gobierno Depositario haya recibido la notificación.
Artículo XXV
Depositario
1. El original de la presente Convención, cuyos textos en chino, español, francés, inglés y ruso son igualmente auténticos, será depositado en poder del Gobierno Depositario, el cual enviará copias certificadas a todos los Estados que la hayan firmado o depositado instrumentos de adhesión a ella.
2. El Gobierno Depositario informará a todos los Estados
signatarios y adherentes, así como a
3. Cuando la presente Convención entre en vigor, el Gobierno
Depositario transmitirá una copia certificada a
En testimonio de lo cual, los Plenipotenciarios infrascritos, debidamente autorizados a ello, han firmado la presente Convención.
Hecho en Washington, el día tres de marzo de mil novecientos setenta y tres.
Apéndices I, II y III en vigor a partir del 16 de octubre de 2003.
Interpretación
1. Las especies que figuran en estos Apéndices se clasifican:
a) con arreglo al nombre de las especies; o
b) como si todas las especies estuviesen incluidas en un taxón superior o en una parte designada del mismo.
2. La abreviatura “spp.” se utiliza para denotar todas las especies de un taxón superior.
3. Otras referencias a los taxa superiores de la especie se indican únicamente a título de información o de clasificación. Los nombres comunes que aparecen después de los nombres científicos de las familias se incluyen a título de referencia. Su finalidad es indicar la especie dentro de la familia de que se trate que está incluida en los Apéndices. En la mayoría de los casos no se trata de todas las especies de la familia.
4. Las abreviaturas siguientes se utilizan para taxa de plantas por debajo del nivel de especie:
a) “spp.” para denotar las subespecies; y
b) “var(s).” para denotar la variedad (variedades).
5. Habida cuenta de que ninguna de las especies o taxa
superiores de FLORA incluidas en el Apéndice I están anotadas, en el sentido de
que sus híbridos sean tratados de conformidad con las disposiciones del
Artículo III de
6. Los nombres de los países entre paréntesis colocados junto a los nombres de las especies incluidas en el Apéndice III son los de las Partes que solicitaron la inclusión de estas especies en ese Apéndice.
7. De conformidad con las disposiciones del párrafo b) iii)
del Artículo I de
#1 Designa todas las partes y derivados, excepto:
a) las semillas, las esporas y el polen (inclusive las polinias);
b) los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en medios sólidos o líquidos, que se transportan en envases estériles; y
c) las flores cortadas de plantas reproducidas artificialmente.
#2 Designa todas las partes y derivados, excepto:
a) las semillas y el polen;
b) los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en medios sólidos o líquidos, que se transportan en envases estériles;
c) las flores cortadas de plantas reproducidas artificialmente; y
d) los derivados químicos y productos farmacéuticos acabados.
#3 Designa las raíces enteras o en rodajas o partes de las raíces, excluidas las partes o derivados manufacturados, tales como polvos, pastillas, extractos, tónicos, tés y otros preparados.
#4 Designa todas las partes y derivados, excepto:
a) las semillas, excepto las de las cactáceas mexicanas originarias de México, y el polen;
b) los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en medios sólidos o líquidos, que se transportan en envases estériles;
c) las flores cortadas de plantas reproducidas artificialmente;
d) los frutos, y sus partes y derivados, de plantas aclimatadas o reproducidas artificialmente; y
e) los elementos del tallo (ramificaciones), y sus partes y derivados, de plantas del género Opuntia subgénero Opuntia aclimatadas o reproducidas artificialmente.
#5 Designa trozas, madera aserrada y láminas de chapa de madera.
#6 Designa trozas, madera aserrada, láminas de chapa de madera y madera contrachapada.
#7 Designa trozas, troceados de madera y material fragmentado no elaborado.
#8 Designa todas las partes y derivados, excepto:
a) las semillas y el polen (inclusive las polinias);
b) los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en medios sólidos o líquidos, que se transportan en envases estériles;
c) las flores cortadas de ejemplares reproducidos artificialmente; y
d) los frutos, y sus partes y derivados, de plantas del género Vanilla reproducidas artificialmente
Apéndices
|
||
I
|
II
|
III
|
FAUNA (ANIMALES)
FILOCHORDATA
CLASE MAMMALIA
(MAMÍFEROS)
|
||
MONOTREMATA
|
||
Tachyglossidae Echidnos, osos hormigueros
|
||
|
Zaglossus spp.
|
|
DASYUROMORPHIA
|
||
Dasyuridae Ratones marsupiales
|
||
Sminthopsis longicaudata
|
|
|
Sminthopsis psammophila
|
|
|
Thylacinidae Diablo de Tasmania
|
||
Thylacinus cynocephalus
|
|
|
(posiblemente extinguida)
|
|
|
PERAMELEMORPHIA
|
||
Peramelidae Canguritos
|
||
Chaeropus ecaudatus
|
|
|
(posiblemente extinguida)
|
|
|
Macrotis lagotis
|
|
|
Macrotis leucura
|
|
|
Perameles bougainville
|
|
|
DIPROTODONTIA
|
||
Phalangeridae Cus-cus
|
||
|
Phalanger orientalis
|
|
|
Spilocuscus maculatus
|
|
Vombatidae Oso marsupial del río Moonie
|
||
Lasiorhinus krefftii
|
|
|
Macropodidae Canguros, wallabys
|
||
|
Dendrolagus inustus
|
|
|
Dendrolagus ursinus
|
|
Lagorchestes hirsutus
|
|
|
Lagostrophus fasciatus
|
|
|
Onychogalea fraenata
|
|
|
Onychogalea lunata
|
|
|
Potoroidae Canguros ratas
|
||
Bettongia spp.
|
|
|
Caloprymnus campestris
|
|
|
(posiblemente extinguida)
|
|
|
SCANDENTIA
|
||
Tupaiidae Musarañas
|
||
|
Tupaiidae spp.
|
|
CHIROPTERA
|
||
Phyllostomidae Murciélago de estrías blancas
|
||
|
|
Platyrrhinus lineatus (Uruguay)
|
Pteropodidae Zorros voladores
|
||
|
Acerodon spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Acerodon jubatus
|
|
|
Acerodon lucifer (posiblemente extinguida)
|
|
|
|
Pteropus spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Pteropus insularis
|
|
|
Pteropus mariannus
|
|
|
Pteropus molossinus
|
|
|
Pteropus phaeocephalus
|
|
|
Pteropus pilosus
|
|
|
Pteropus samoensis
|
|
|
Pteropus tonganus
|
|
|
PRIMATES Simios, monos
|
||
|
PRIMATES spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Lemuridae Lémures grandes
|
||
Lemuridae spp.
|
|
|
Megaladapidae Lémures saltadores
|
||
Megaladapidae spp. (posiblemente extinguida)
|
|
|
Cheirogaleidae Lémures pequeños
|
||
Cheirogaleidae spp.
|
|
|
Indridae Sifakas
|
||
Indridae spp.
|
|
|
Daubentoniidae Aye-aye
|
||
Daubentonia madagascariensis
|
|
|
Callitrichidae Titís, tamarinos
|
||
Callimico goeldii
|
|
|
Callithrix aurita
|
|
|
Callithrix flaviceps
|
|
|
Leontopithecus spp.
|
|
|
Saguinus bicolor
|
|
|
Saguinus geoffroyi
|
|
|
Saguinus leucopus
|
|
|
Saguinus oedipus
|
|
|
Cebidae Monos del Nuevo Mundo
|
||
Alouatta coibensis
|
|
|
Alouatta palliata
|
|
|
Alouatta pigra
|
|
|
Ateles geoffroyi frontatus
|
|
|
Ateles geoffroyi panamensis
|
|
|
Brachyteles arachnoides
|
|
|
Cacajao spp.
|
|
|
Chiropotes albinasus
|
|
|
Lagothrix flavicauda
|
|
|
Saimiri oerstedii
|
|
|
Cercopithecidae Monos del Viejo Mundo
|
||
Cercocebus galeritus galeritus
|
|
|
Cercopithecus diana
|
|
|
Macaca silenus
|
|
|
Mandrillus leucophaeus
|
|
|
Mandrillus sphinx
|
|
|
Nasalis concolor
|
|
|
Nasalis larvatus
|
|
|
Presbytis potenziani
|
|
|
Procolobus pennantii kirkii
|
|
|
Procolobus rufomitratus
|
|
|
Pygathrix spp.
|
|
|
Semnopithecus entellus
|
|
|
Trachypithecus geei
|
|
|
Trachypithecus pileatus
|
|
|
Hylobatidae Gibones
|
||
Hylobatidae spp.
|
|
|
Hominidae Chimpancés, gorila, orangutane
|
||
Gorilla gorilla
|
|
|
Pan spp.
|
|
|
Pongo pygmaeus
|
|
|
XENARTHRA
|
||
Myrmecophagidae Osos hormigueros
|
||
|
Myrmecophaga tridactyla
|
|
|
|
Tamandua mexicana (Guatemala)
|
Bradypodidae Perezosos
|
||
|
Bradypus variegatus
|
|
Megalonychidae Perezosos
|
||
|
|
Choloepus hoffmanni (Costa Rica)
|
Dasypodidae Armadillos
|
||
|
|
Cabassous centralis (Costa Rica)
|
|
|
Cabassous tatouay (Uruguay)
|
|
Chaetophractus nationi (Se ha establecido un cupo de exportación anual
nulo. Se considerará que todos los especímenes pertencen a especies incluidas
en el Apéndice I y su comercio se reglamentará en consecuencia)
|
|
Priodontes maximus
|
|
|
PHOLIDOTA
|
||
Manidae Pangolines
|
||
|
Manis spp. (Se ha establecido un cupo de exportación anual nulo para
especímenes de Manis crassicaudata, M. javanica y M. pentadactyla capturados
en el medio silvestre y comercializados con fines primordialmente
comerciales)
|
|
LAGOMORPHA
|
||
Leporidae Conejo de Assam, conejo de los volcanes
|
||
Caprolagus hispidus
|
|
|
Romerolagus diazi
|
|
|
RODENTIA
|
||
Sciuridae Ardillas arborícolas, ardillas terrestres
|
||
Cynomys mexicanus
|
|
|
|
|
Epixerus ebii (Ghana)
|
|
|
Marmota caudata (India)
|
|
|
Marmota himalayana (India)
|
|
Ratufa spp.
|
|
|
|
Sciurus deppei (Costa Rica)
|
Anomaluridae Ardillas voladoras africanas
|
||
|
|
Anomalurus beecrofti (Ghana)
|
|
|
Anomalurus derbianus (Ghana)
|
|
|
Anomalurus pelii (Ghana)
|
|
|
Idiurus macrotis (Ghana)
|
Muridae Ratones, ratas
|
||
Leporillus conditor
|
|
|
Pseudomys praeconis
|
|
|
Xeromys myoides
|
|
|
Zyzomys pedunculatus
|
|
|
Hystricidae Puercoespines
|
||
|
|
Hystrix cristata (Ghana)
|
Erethizontidae Puercoespines del Nuevo Mundo
|
||
|
|
Sphiggurus mexicanus (Honduras)
|
|
|
Sphiggurus spinosus (Uruguay)
|
Agoutidae Pacas
|
||
|
|
Agouti paca (Honduras)
|
Dasyproctidae Agoutí
|
||
|
|
Dasyprocta punctata (Honduras)
|
Chinchillidae Chinchillas
|
||
Chinchilla spp. (Los especímenes de la forma domesticada no están sujetos
a las disposiciones de
|
|
|
CETACEA Delfines, marsopas, ballenas
|
||
|
CETACEA spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I. Se ha
establecido un cupo de exportación anual nulo para especímenes vivos de la
población de Tursiops truncatus del mar Negro capturados en el medio
silvestre y comercializados con fines primordialmente comerciales)
|
|
Platanistidae Delfines de río
|
||
Lipotes vexillifer
|
|
|
Platanista spp.
|
|
|
Ziphiidae Ballenas hocico de botella
|
||
Berardius spp.
|
|
|
Hyperoodon spp.
|
|
|
Physeteridae Cachalotes
|
||
Physeter catodon
|
|
|
Delphinidae Delfines
|
||
Sotalia spp.
|
|
|
Sousa spp.
|
|
|
Phocoenidae Marsopas
|
||
Neophocaena phocaenoides
|
|
|
Phocoena sinus
|
|
|
Eschrichtiidae Ballena gris
|
||
Eschrichtius robustus
|
|
|
Balaenopteridae Rorcuales
|
||
Balaenoptera acutorostrata (Excepto la población de Groenlandia
occidental, que está incluida en el Apéndice II)
|
|
|
Balaenoptera bonaerensis
|
|
|
Balaenoptera borealis
|
|
|
Balaenoptera edeni
|
|
|
Balaenoptera musculus
|
|
|
Balaenoptera physalus
|
|
|
Megaptera novaeangliae
|
|
|
Balaenidae Ballenas boreales
|
||
Balaena mysticetus
|
|
|
Eubalaena spp.
|
|
|
Neobalaenidae Ballena franca prigmea
|
||
Caperea marginata
|
|
|
CARNIVORA
|
||
Canidae Licaones, zorros, lobos
|
||
|
|
Canis aureus (India)
|
Canis lupus (Sólo las poblaciones de Bhután, India, Nepal y Pakistán; las
demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
|
Canis lupus (Excepto las poblaciones de Bhután, India, Nepal y Pakistán,
que están incluidas en el Apéndice I)
|
|
|
Cerdocyon thous
|
|
|
Chrysocyon brachyurus
|
|
|
Cuon alpinus
|
|
|
Pseudalopex culpaeus
|
|
|
Pseudalopex griseus
|
|
|
Pseudalopex gymnocercus
|
|
Speothos venaticus
|
|
|
|
|
Vulpes bengalensis (India)
|
|
Vulpes cana
|
|
|
|
Vulpes vulpes griffithi (India)
|
|
|
Vulpes vulpes montana (India)
|
|
|
Vulpes vulpes pusilla (India)
|
|
Vulpes zerda
|
|
Ursidae Osos, pandas
|
||
|
Ursidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Ailuropoda melanoleuca
|
|
|
Ailurus fulgens
|
|
|
Helarctos malayanus
|
|
|
Melursus ursinus
|
|
|
Tremarctos ornatus
|
|
|
Ursus arctos (Sólo las poblaciones de Bhután, China, México y Mongolia;
las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
Ursus arctos isabellinus
|
|
|
Ursus thibetanus
|
|
|
Procyonidae Coatís
|
||
|
|
Bassaricyon gabbii (Costa Rica)
|
|
|
Bassariscus sumichrasti (Costa Rica)
|
|
|
Nasua narica (Honduras)
|
|
|
Nasua nasua solitaria (Uruguay)
|
|
|
Potos flavus (Honduras)
|
Mustelidae Tejones, martas, comadrejas
|
||
Lutrinae Nutrias
|
||
|
Lutrinae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Aonyx congicus (Sólo las poblaciones de Camerún y Nigeria; las demás
poblaciones están incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
Enhydra lutris nereis
|
|
|
Lontra felina
|
|
|
Lontra longicaudis
|
|
|
Lontra provocax
|
|
|
Lutra lutra
|
|
|
Pteronura brasiliensis
|
|
|
Mellivorinae Tejón melívoro
|
||
|
|
Mellivora capensis (Botswana, Ghana)
|
Mephitinae Zorrillos
|
||
|
Conepatus humboldtii
|
|
Mustelinae Hurones, martas, turones, comadrejas
|
||
|
|
Eira barbara (Honduras)
|
|
|
Galictis vittata (Costa Rica)
|
|
|
Martes flavigula (India)
|
|
|
Martes foina intermedia (India)
|
|
|
Martes gwatkinsii (India)
|
|
|
Mustela altaica (India)
|
|
|
Mustela erminea ferghanae (India)
|
|
|
Mustela kathiah (India)
|
Mustela nigripes
|
|
|
|
|
Mustela sibirica (India)
|
Viverridae Binturongs, civetas, jinetas, mangostas, civetas de las
palmeras
|
||
|
|
Arctictis binturong (India)
|
|
|
Civettictis civetta (Botswana)
|
|
Cryptoprocta ferox
|
|
|
Cynogale bennettii
|
|
|
Eupleres goudotii
|
|
|
Fossa fossana
|
|
|
Hemigalus derbyanus
|
|
|
|
Paguma larvata (India)
|
|
|
Paradoxurus hermaphroditus (India)
|
|
|
Paradoxurus jerdoni (India)
|
|
Prionodon linsang
|
|
Prionodon pardicolor
|
|
|
|
|
Viverra civettina (India)
|
|
|
Viverra zibetha (India)
|
|
|
Viverricula indica (India)
|
Herpestidae Mangostas
|
||
|
|
Herpestes brachyurus fuscus (India)
|
|
|
Herpestes edwardsii (India)
|
|
|
Herpestes javanicus auropunctatus (India)
|
|
|
Herpestes smithii (India)
|
|
|
Herpestes urva (India)
|
|
|
Herpestes vitticollis (India)
|
Hyaenidae Hienas
|
||
|
|
Proteles cristatus (Botswana)
|
Felidae Felinos
|
||
|
Felidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I. Los
especímenes de la forma domesticada no están sujetos a las disposiciones de
|
|
Acinonyx jubatus (Se conceden los siguientes cupos de exportación anual
para especímenes vivos y trofeos de caza: Botswana: 5; Namibia: 150;
Zimbabwe: 50. El comercio de estos especímenes está sujeto a las
disposiciones del Artículo III de
|
|
|
Caracal caracal (Sólo la población de Asia; las demás poblaciones están
incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
Catopuma temminckii
|
|
|
Felis nigripes
|
|
|
Herpailurus yaguarondi (Sólo las poblaciones de América Central y América
del Norte; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
Leopardus pardalis
|
|
|
Leopardus tigrinus
|
|
|
Leopardus wiedii
|
|
|
Lynx pardinus
|
|
|
Neofelis nebulosa
|
|
|
Oncifelis geoffroyi
|
|
|
Oreailurus jacobita
|
|
|
Panthera leo persica
|
|
|
Panthera onca
|
|
|
Panthera pardus
|
|
|
Panthera tigris
|
|
|
Pardofelis marmorata
|
|
|
Prionailurus bengalensis bengalensis (Sólo las poblaciones de Bangladesh,
India y Tailandia; las demás poblaciones están incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
Prionailurus planiceps
|
|
|
Prionailurus rubiginosus (Sólo la población de India; las demás
poblaciones están incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
Puma concolor coryi
|
|
|
Puma concolor costaricensis
|
|
|
Puma concolor couguar
|
|
|
Uncia uncia
|
|
|
Otariidae Focas, leones marinos
|
||
|
Arctocephalus spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Arctocephalus townsendi
|
|
|
Odobenidae Morsas
|
||
|
|
Odobenus rosmarus (Canadá)
|
Phocidae Focas
|
||
|
Mirounga leonina
|
|
Monachus spp.
|
|
|
PROBOSCIDEA
|
||
Elephantidae Elefantes
|
||
Elephas maximus
|
|
|
Loxodonta africana (Excepto las poblaciones de Botswana, Namibia,
Sudáfrica y Zimbabwe, que están incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
|
Loxodonta africana (Sólo las poblaciones de Botswana1, Namibia1,
Sudáfrica1 y Zimbabwe2; las demás poblaciones están
incluidas en el Apéndice I)
|
|
SIRENIA
|
||
Dugongidae Dugongo
|
||
Dugong dugon
|
|
|
Trichechidae Manatíes
|
||
Trichechus inunguis
|
|
|
Trichechus manatus
|
|
|
|
Trichechus senegalensis
|
|
PERISSODACTYLA
|
||
Equidae Caballos, asnos salvajes, cebras
|
||
Equus africanus (Excluida la forma domesticada, que se cita como Equus
asinus, y no está sujeta a las disposiciones de
|
|
|
Equus grevyi
|
|
|
|
Equus hemionus (Excepto las subespecies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Equus hemionus hemionus
|
|
|
|
Equus kiang
|
|
|
Equus onager (Excepto las subespecies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Equus onager khur
|
|
|
Equus przewalskii
|
|
|
|
Equus zebra hartmannae
|
|
Equus zebra zebra
|
|
|
Tapiridae Tapires
|
||
Tapiridae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
|
Tapirus terrestris
|
|
Rhinocerotidae Rinocerontes
|
||
Rhinocerotidae spp. (Excepto para la subespecie incluida en el Apéndice
II)
|
|
|
|
Ceratotherium simum simum (Sólo la población de Sudáfrica; las demás
poblaciones están incluidas en el Apéndice I. Con el exclusivo propósito de
autorizar el comercio internacional de animales vivos a destinatarios
apropiados y aceptables y de trofeos de caza. Los demás especímenes se
considerarán como especímenes de especies incluidas en el Apéndice I y su
comercio se reglamentará en consecuencia)
|
|
ARTIODACTYLA
|
||
Tragulidae Antílope acuático
|
||
|
|
Hyemoschus aquaticus (Ghana)
|
Suidae Babirusa, jabalí enano
|
||
Babyrousa babyrussa
|
|
|
Sus salvanius
|
|
|
Tayassuidae Pecaries
|
||
|
Tayassuidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I y las
poblaciones de Pecari tajacu de Estados Unidos y México, que no están
incluidas en los Apéndices)
|
|
Catagonus wagneri
|
|
|
Hippopotamidae Hipopótamos
|
||
|
Hexaprotodon liberiensis
|
|
|
Hippopotamus amphibius
|
|
Camelidae Guanacos, vicuñas
|
||
|
Lama guanicoe
|
|
Vicugna vicugna (Excepto las problaciones de: Argentina [las poblaciones
de las provincias de Jujuy y Catamarca y las poblaciones en semicautividad de
las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca,
|
|
|
|
Vicugna vicugna (Sólo las poblaciones de Argentina3 [las
poblaciones de las provincias de Jujuy y Catamarca y las poblaciones en
semicautividad de las provincias de Jujuy, Salta, Catamarca,
|
|
Moschidae Ciervo almizclero
|
||
Moschus spp. (Sólo las poblaciones de Afghanistán, Bhután, India,
Myanmar, Nepal y Pakistán; las demás poblaciones están incluidas en el
Apéndice II)
|
|
|
|
Moschus spp. (Excepto las poblaciones de Afghanistán, Bhután, India, Myanmar,
Nepal y Pakistán; que están incluidas en el Apéndice I)
|
|
Cervidae Ciervos, gacelas, muntjacs, venados
|
||
Axis calamianensis
|
|
|
Axis kuhlii
|
|
|
Axis porcinus annamiticus
|
|
|
Blastocerus dichotomus
|
|
|
Cervus duvaucelii
|
|
|
|
Cervus elaphus bactrianus
|
|
|
|
Cervus elaphus barbarus (Túnez)
|
Cervus elaphus hanglu
|
|
|
Cervus eldii
|
|
|
Dama mesopotamica
|
|
|
Hippocamelus spp.
|
|
|
|
|
Mazama americana cerasina (Guatemala)
|
Megamuntiacus vuquanghensis
|
|
|
Muntiacus crinifrons
|
|
|
|
|
Odocoileus virginianus mayensis (Guatemala)
|
Ozotoceros bezoarticus
|
|
|
|
Pudu mephistophiles
|
|
Pudu puda
|
|
|
Antilocapridae Berrendo
|
||
Antilocapra americana (Sólo la población de México; ninguna otra
población está incluida en los Apéndices)
|
|
|
Bovidae Antílopes, duiqueros, gacelas, cabras, ovejas, etc.
|
||
Addax nasomaculatus
|
|
|
|
Ammotragus lervia
|
|
|
|
Antilope cervicapra (Nepal)
|
|
Bison bison athabascae
|
|
Bos gaurus (Excluida la forma domesticada, que se cita como Bos
frontalis, y no está sujeta a las disposiciones de
|
|
|
Bos mutus (Excluida la forma domesticada, que se cita como Bos grunniens,
y no está sujeta a las disposiciones de
|
|
|
Bos sauveli
|
|
|
|
|
Bubalus arnee (Nepal) (Excluida la forma domesticada, que se cita como
Bubalus bubalis)
|
Bubalus depressicornis
|
|
|
Bubalus mindorensis
|
|
|
Bubalus quarlesi
|
|
|
|
Budorcas taxicolor
|
|
Capra falconeri
|
|
|
|
Cephalophus dorsalis
|
|
Cephalophus jentinki
|
|
|
|
Cephalophus monticola
|
|
|
Cephalophus ogilbyi
|
|
|
Cephalophus silvicultor
|
|
|
Cephalophus zebra
|
|
|
|
Damaliscus lunatus (Ghana)
|
|
Damaliscus pygargus pygargus
|
|
|
|
Gazella cuvieri (Túnez)
|
Gazella dama
|
|
|
|
|
Gazella dorcas (Túnez)
|
|
|
Gazella leptoceros (Túnez)
|
Hippotragus niger variani
|
|
|
|
Kobus leche
|
|
Naemorhedus baileyi
|
|
|
Naemorhedus caudatus
|
|
|
Naemorhedus goral
|
|
|
Naemorhedus sumatraensis
|
|
|
Oryx dammah
|
|
|
Oryx leucoryx
|
|
|
|
Ovis ammon (Excepto las subespecies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Ovis ammon hodgsonii
|
|
|
Ovis ammon nigrimontana
|
|
|
|
Ovis canadensis (Sólo la población de México; ninguna otra población está
incluida en los Apéndices)
|
|
Ovis orientalis ophion
|
|
|
|
Ovis vignei (Excepto las subespecies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Ovis vignei vignei
|
|
|
Pantholops hodgsonii
|
|
|
Pseudoryx nghetinhensis
|
|
|
Rupicapra pyrenaica ornata
|
|
|
|
Saiga tatarica
|
|
|
|
Tetracerus quadricornis (Nepal)
|
|
|
Tragelaphus eurycerus (Ghana)
|
|
|
Tragelaphus spekii (Ghana)
|
CLASE AVES
(AVES)
|
||
STRUTHIONIFORMES
|
||
Struthionidae Avestruces
|
||
Struthio camelus (Sólo las poblaciones de Algeria, Burkina Faso, Camerún,
Chad, Malí, Marruecos, Mauritania, Níger, Nigeria, República Centroafricana,
Senegal y Sudán; las demás poblaciones no están incluidas en los Apéndices)
|
|
|
RHEIFORMES
|
||
Rheidae Ñandúes
|
||
|
Rhea americana
|
|
Rhea pennata (Excepto Rhea pennata pennata que está incluidas en el
Apéndice II)
|
|
|
|
Rhea pennata pennata
|
|
TINAMIFORMES
|
||
Tinamidae Tinamus
|
||
Tinamus solitarius
|
|
|
SPHENISCIFORMES
|
||
Spheniscidae Pingüinos
|
||
|
Spheniscus demersus
|
|
Spheniscus humboldti
|
|
|
PODICIPEDIFORMES
|
||
Podicipedidae Somorjujo de Atitlán
|
||
Podilymbus gigas
|
|
|
PROCELLARIIFORMES
|
||
Diomedeidae Albatros
|
||
Diomedea albatrus
|
|
|
PELECANIFORMES
|
||
Pelecanidae Pelícano
|
||
Pelecanus crispus
|
|
|
Sulidae Albatro colicorto
|
||
Papasula abbotti
|
|
|
Fregatidae Rabihorcado ventriblanco
|
||
Fregata andrewsi
|
|
|
CICONIIFORMES
|
||
Ardeidae Garcetas, garzas
|
||
|
|
Ardea goliath (Ghana)
|
|
|
Bubulcus ibis (Ghana)
|
|
|
Casmerodius albus (Ghana)
|
|
|
Egretta garzetta (Ghana)
|
Balaenicipitidae Picozapato
|
||
|
Balaeniceps rex
|
|
Ciconiidae Cigüeña negra
|
||
Ciconia boyciana
|
|
|
|
Ciconia nigra
|
|
|
|
Ephippiorhynchus senegalensis (Ghana)
|
Jabiru mycteria
|
|
|
|
|
Leptoptilos crumeniferus (Ghana)
|
Mycteria cinerea
|
|
|
Threskiornithidae Ibis, espátulas
|
||
|
|
Bostrychia hagedash (Ghana)
|
|
|
Bostrychia rara (Ghana)
|
|
Eudocimus ruber
|
|
|
Geronticus calvus
|
|
Geronticus eremita
|
|
|
Nipponia nippon
|
|
|
|
Platalea leucorodia
|
|
|
|
Threskiornis aethiopicus (Ghana)
|
Phoenicopteridae Flamencos
|
||
|
Phoenicopteridae spp.
|
|
ANSERIFORMES
|
||
Anatidae Patos, gansos, cisnes, etc.
|
||
|
|
Alopochen aegyptiacus (Ghana)
|
|
|
Anas acuta (Ghana)
|
Anas aucklandica
|
|
|
|
Anas bernieri
|
|
|
|
Anas capensis (Ghana)
|
|
|
Anas clypeata (Ghana)
|
|
|
Anas crecca (Ghana)
|
|
Anas formosa
|
|
Anas laysanensis
|
|
|
Anas oustaleti
|
|
|
|
|
Anas penelope (Ghana)
|
|
|
Anas querquedula (Ghana)
|
|
|
Aythya nyroca (Ghana)
|
Branta canadensis leucopareia
|
|
|
|
Branta ruficollis
|
|
Branta sandvicensis
|
|
|
|
|
Cairina moschata (Honduras)
|
Cairina scutulata
|
|
|
|
Coscoroba coscoroba
|
|
|
Cygnus melanocorypha
|
|
|
Dendrocygna arborea
|
|
|
|
Dendrocygna autumnalis (Honduras)
|
|
|
Dendrocygna bicolor (Ghana, Honduras)
|
|
|
Dendrocygna viduata (Ghana)
|
|
|
Nettapus auritus (Ghana)
|
|
Oxyura leucocephala
|
|
|
|
Plectropterus gambensis (Ghana)
|
|
|
Pteronetta hartlaubii (Ghana)
|
Rhodonessa caryophyllacea (posiblemente extinguida)
|
|
|
|
Sarkidiornis melanotos
|
|
FALCONIFORMES Águilas, halcones, gavilanes, buitres
|
||
|
FALCONIFORMES spp. (Excepto las especies incluidas en los Apéndices I y
III y las especies de la familia Cathartidae)
|
|
Cathartidae Buitres del Nuevo Mundo
|
||
Gymnogyps californianus
|
|
|
|
|
Sarcoramphus papa (Honduras)
|
Vultur gryphus
|
|
|
Accipitridae Gavilanes, águilas
|
||
Aquila adalberti
|
|
|
Aquila heliaca
|
|
|
Chondrohierax uncinatus wilsonii
|
|
|
Haliaeetus albicilla
|
|
|
Haliaeetus leucocephalus
|
|
|
Harpia harpyja
|
|
|
Pithecophaga jefferyi
|
|
|
Falconidae Halcones
|
||
Falco araea
|
|
|
Falco jugger
|
|
|
Falco newtoni (Sólo la
|
|
|
población de Seychelles)
|
|
|
Falco pelegrinoides
|
|
|
Falco peregrinus
|
|
|
Falco punctatus
|
|
|
Falco rusticolus
|
|
|
GALLIFORMES
|
||
Megapodiidae Megapodios
|
||
Macrocephalon maleo
|
|
|
Cracidae Pavones, paujís
|
||
|
|
Crax alberti (Colombia)
|
Crax blumenbachii
|
|
|
|
|
Crax daubentoni (Colombia)
|
|
|
Crax globulosa (Colombia)
|
|
|
Crax rubra (Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras)
|
Mitu mitu
|
|
|
Oreophasis derbianus
|
|
|
|
|
Ortalis vetula (Guatemala, Honduras)
|
|
|
Pauxi pauxi (Colombia)
|
Penelope albipennis
|
|
|
|
|
Penelope purpurascens (Honduras)
|
|
|
Penelopina nigra (Guatemala)
|
Pipile jacutinga
|
|
|
Pipile pipile
|
|
|
Phasianidae Lapópodos, gallinas de Guinea, perdices, faisanes, tragopanes
|
||
|
|
Agelastes meleagrides (Ghana)
|
|
|
Agriocharis ocellata (Guatemala)
|
|
|
Arborophila charltonii (Malasia)
|
|
|
Arborophila orientalis (Malasia)
|
|
Argusianus argus
|
|
|
|
Caloperdix oculea (Malasia)
|
Catreus wallichii
|
|
|
Colinus virginianus ridgwayi
|
|
|
Crossoptilon crossoptilon
|
|
|
Crossoptilon harmani
|
|
|
Crossoptilon mantchuricum
|
|
|
|
Gallus sonneratii
|
|
|
Ithaginis cruentus
|
|
Lophophorus impejanus
|
|
|
Lophophorus lhuysii
|
|
|
Lophophorus sclateri
|
|
|
Lophura edwardsi
|
|
|
|
|
Lophura erythrophthalma (Malasia)
|
|
|
Lophura ignita (Malasia)
|
Lophura imperialis
|
|
|
Lophura swinhoii
|
|
|
|
|
Melanoperdix nigra (Malasia)
|
|
Pavo muticus
|
|
|
Polyplectron bicalcaratum
|
|
Polyplectron emphanum
|
|
|
|
Polyplectron germaini
|
|
|
|
Polyplectron inopinatum (Malasia)
|
|
Polyplectron malacense
|
|
|
Polyplectron schleiermacheri
|
|
Rheinardia ocellata
|
|
|
|
|
Rhizothera longirostris (Malasia)
|
|
|
Rollulus rouloul (Malasia)
|
Syrmaticus ellioti
|
|
|
Syrmaticus humiae
|
|
|
Syrmaticus mikado
|
|
|
Tetraogallus caspius
|
|
|
Tetraogallus tibetanus
|
|
|
Tragopan blythii
|
|
|
Tragopan caboti
|
|
|
Tragopan melanocephalus
|
|
|
|
|
Tragopan satyra (Nepal)
|
Tympanuchus cupido attwateri
|
|
|
GRUIFORMES
|
||
Gruidae Grullas
|
||
|
Gruidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Grus americana
|
|
|
Grus canadensis nesiotes
|
|
|
Grus canadensis pulla
|
|
|
Grus japonensis
|
|
|
Grus leucogeranus
|
|
|
Grus monacha
|
|
|
Grus nigricollis
|
|
|
Grus vipio
|
|
|
Rallidae Rascones
|
||
Gallirallus sylvestris
|
|
|
Rhynochetidae Kagús
|
||
Rhynochetos jubatus
|
|
|
Otididae Avutardas
|
||
|
Otididae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Ardeotis nigriceps
|
|
|
Chlamydotis undulata
|
|
|
Eupodotis bengalensis
|
|
|
CHARADRIIFORMES
|
||
Burhinidae Alcaravanes
|
||
|
|
Burhinus bistriatus (Guatemala)
|
Scolopacidae Chorlitos
|
||
Numenius borealis
|
|
|
Numenius tenuirostris
|
|
|
Tringa guttifer
|
|
|
Laridae Gaviotas, charranes
|
||
Larus relictus
|
|
|
COLUMBIFORMES
|
||
Columbidae Palomas, tórtolas
|
||
Caloenas nicobarica
|
|
|
|
|
Columba guinea (Ghana)
|
|
|
Columba iriditorques (Ghana)
|
|
|
Columba livia (Ghana)
|
|
|
Columba mayeri (Mauricio
|
|
|
Columba unicincta (Ghana)
|
Ducula mindorensis
|
|
|
|
Gallicolumba luzonica
|
|
|
Goura spp.
|
|
|
|
Oena capensis (Ghana)
|
|
|
Streptopelia decipiens (Ghana)
|
|
|
Streptopelia roseogrisea (Ghana)
|
|
|
Streptopelia semitorquata (Ghana)
|
|
|
Streptopelia senegalensis (Ghana)
|
|
|
Streptopelia turtur (Ghana)
|
|
|
Streptopelia vinacea (Ghana)
|
|
|
Treron calva (Ghana)
|
|
|
Treron waalia (Ghana)
|
|
|
Turtur abyssinicus (Ghana)
|
|
|
Turtur afer (Ghana)
|
|
|
Turtur brehmeri (Ghana)
|
|
|
Turtur tympanistria (Ghana)
|
PSITTACIFORMES
|
||
|
PSITTACIFORMES spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I y
Apéndice III, y con exclusión de Melopsittacus undulatus y Nymphicus
hollandicus, que no están incluidas en los Apéndices)
|
|
Psittacidae Amazonas, cacatúas, loris, cotorras, guacamayos, periquitos,
loros
|
||
Amazona arausiaca
|
|
|
Amazona barbadensis
|
|
|
Amazona brasiliensis
|
|
|
Amazona guildingii
|
|
|
Amazona imperialis
|
|
|
Amazona leucocephala
|
|
|
Amazona ochrocephala auropalliata
|
|
|
Amazona ochrocephala belizensis
|
|
|
Amazona ochrocephala caribaea
|
|
|
Amazona ochrocephala oratrix
|
|
|
Amazona ochrocephala parvipes
|
|
|
Amazona ochrocephala tresmariae
|
|
|
Amazona pretrei
|
|
|
Amazona rhodocorytha
|
|
|
Amazona tucumana
|
|
|
Amazona versicolor
|
|
|
Amazona vinacea
|
|
|
Amazona viridigenalis
|
|
|
Amazona vittata
|
|
|
Anodorhynchus spp.
|
|
|
Ara ambigua
|
|
|
Ara glaucogularis (A menudo comercializada con la denominación incorrecta
de Ara caninde)
|
|
|
Ara macao
|
|
|
Ara militaris
|
|
|
Ara rubrogenys
|
|
|
Cacatua goffini
|
|
|
Cacatua haematuropygia
|
|
|
Cacatua moluccensis
|
|
|
Cyanopsitta spixii
|
|
|
Cyanoramphus forbesi
|
|
|
Cyanoramphus novaezelandiae
|
|
|
Cyclopsitta diophthalma coxeni
|
|
|
Eos histrio
|
|
|
Eunymphicus cornutus
|
|
|
Geopsittacus occidentalis (posiblemente extinguida)
|
|
|
Guarouba guarouba
|
|
|
Neophema chrysogaster
|
|
|
Ognorhynchus icterotis
|
|
|
Pezoporus wallicus
|
|
|
Pionopsitta pileata
|
|
|
Probosciger aterrimus
|
|
|
Propyrrhura couloni
|
|
|
Propyrrhura maracana
|
|
|
Psephotus chrysopterygius
|
|
|
Psephotus dissimilis
|
|
|
Psephotus pulcherrimus (posiblemente extinguida)
|
|
|
|
|
Psittacula krameri (Ghana)
|
Pyrrhura cruentata
|
|
|
Rhynchopsitta spp.
|
|
|
Strigops habroptilus
|
|
|
Vini ultramarina
|
|
|
CUCULIFORMES
|
||
Musophagidae Turacos
|
||
|
|
Corythaeola cristata (Ghana)
|
|
|
Crinifer piscator (Ghana)
|
|
Musophaga porphyreolopha
|
|
|
|
Musophaga violacea (Ghana)
|
|
Tauraco spp.
|
|
STRIGIFORMES Buhos
|
||
|
STRIGIFORMES spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Tytonidae Lechuza de Madagascar
|
||
Tyto soumagnei
|
|
|
Strigidae Buhos
|
||
Athene blewitti
|
|
|
Mimizuku gurneyi
|
|
|
Ninox novaeseelandiae undulata
|
|
|
Ninox squamipila natalis
|
|
|
APODIFORMES
|
|
|
Trochilidae Colibríes
|
|
|
|
Trochilidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Glaucis dohrnii
|
|
|
TROGONIFORMES
|
||
Trogonidae Quetzal centroamericano
|
||
Pharomachrus mocinno
|
|
|
CORACIIFORMES
|
||
Bucerotidae Búceros o calaos
|
||
|
Aceros spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Aceros nipalensis
|
|
|
Aceros subruficollis
|
|
|
|
Anorrhinus spp.
|
|
|
Anthracoceros spp.
|
|
|
Buceros spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Buceros bicornis
|
|
|
Buceros vigil
|
|
|
|
Penelopides spp.
|
|
PICIFORMES
|
||
Capitonidae Pájaro compás
|
||
|
|
Semnornis ramphastinus (Colombia)
|
Ramphastidae Tucanes
|
||
|
|
Baillonius bailloni (Argentina)
|
|
Pteroglossus aracari
|
|
|
|
Pteroglossus castanotis (Argentina)
|
|
Pteroglossus viridis
|
|
|
|
Ramphastos dicolorus (Argentina)
|
|
Ramphastos sulfuratus
|
|
|
Ramphastos toco
|
|
|
Ramphastos tucanus
|
|
|
Ramphastos vitellinus
|
|
|
|
Selenidera maculirostris (Argentina)
|
Picidae Pájaros carpinteros
|
||
Campephilus imperialis
|
|
|
Dryocopus javensis richardsi
|
|
|
PASSERIFORMES
|
||
Cotingidae Cotingas
|
||
|
|
Cephalopterus ornatus (Colombia)
|
|
|
Cephalopterus penduliger (Colombia)
|
Cotinga maculata
|
|
|
|
Rupicola spp.
|
|
Xipholena atropurpurea
|
|
|
Pittidae Pitas
|
||
|
Pitta guajana
|
|
Pitta gurneyi
|
|
|
Pitta kochi
|
|
|
|
Pitta nympha
|
|
Atrichornithidae Corredor chillón
|
||
Atrichornis clamosus
|
|
|
Hirundinidae Avión de río de ojos blancos
|
||
Pseudochelidon sirintarae
|
|
|
Pycnonotidae Bulbul corona de paja
|
||
|
Pycnonotus zeylanicus
|
|
Muscicapidae Papamoscas del Viejo Mundo
|
||
|
|
Bebrornis rodericanus (Mauricio)
|
|
Cyornis ruckii
|
|
Dasyornis broadbenti litoralis (posiblemente extinguida)
|
|
|
Dasyornis longirostris
|
|
|
|
Garrulax canorus
|
|
|
Leiothrix argentauris
|
|
|
Leiothrix lutea
|
|
|
Liocichla omeiensis
|
|
Picathartes gymnocephalus
|
|
|
Picathartes oreas
|
|
|
|
|
Terpsiphone bourbonnensis (Mauricio)
|
Zosteropidae Ojiblanco de cresta blanca
|
||
Zosterops albogularis
|
|
|
Meliphagidae Melero de casco
|
||
Lichenostomus melanops cassidix
|
|
|
Emberizidae Cardenales
|
||
|
Gubernatrix cristata
|
|
|
Paroaria capitata
|
|
|
Paroaria coronata
|
|
|
Tangara fastuosa
|
|
Icteridae Tordo amarillo
|
||
Agelaius flavus
|
|
|
Fringillidae Canarios
|
||
Carduelis cucullata
|
|
|
|
Carduelis yarrellii
|
|
|
|
Serinus canicapillus (Ghana)
|
|
|
Serinus leucopygius (Ghana)
|
|
|
Serinus mozambicus (Ghana)
|
Estrildidae Viuditas, pinzones
|
||
|
|
Amadina fasciata (Ghana)
|
|
Amandava formosa
|
|
|
|
Amandava subflava (Ghana)
|
|
|
Estrilda astrild (Ghana)
|
|
|
Estrilda caerulescens (Ghana)
|
|
|
Estrilda melpoda (Ghana)
|
|
|
Estrilda troglodytes (Ghana)
|
|
|
Lagonosticta rara (Ghana)
|
|
|
Lagonosticta rubricata (Ghana)
|
|
|
Lagonosticta rufopicta (Ghana)
|
|
|
Lagonosticta senegala (Ghana)
|
|
|
Lagonosticta vinacea (Ghana)
|
|
|
Lonchura bicolor (Ghana)
|
|
|
Lonchura cantans (Ghana)
|
|
|
Lonchura cucullata (Ghana)
|
|
|
Lonchura fringilloides (Ghana)
|
|
|
Mandingoa nitidula (Ghana)
|
|
|
Nesocharis capistrata (Ghana)
|
|
|
Nigrita bicolor (Ghana)
|
|
|
Nigrita canicapilla (Ghana)
|
|
|
Nigrita fusconota (Ghana)
|
|
|
Nigrita luteifrons (Ghana)
|
|
|
Ortygospiza atricollis (Ghana)
|
|
Padda oryzivora
|
|
|
|
Parmoptila rubrifrons (Ghana)
|
|
|
Pholidornis rushiae (Ghana)
|
|
Poephila cincta cincta
|
|
|
|
Pyrenestes ostrinus (Ghana)
|
|
|
Pytilia hypogrammica (Ghana)
|
|
|
Pytilia phoenicoptera (Ghana)
|
|
|
Spermophaga haematina (Ghana)
|
|
|
Uraeginthus bengalus (Ghana)
|
Ploceidae Tejedores
|
||
|
|
Amblyospiza albifrons (Ghana)
|
|
|
Anaplectes rubriceps (Ghana)
|
|
|
Anomalospiza imberbis (Ghana)
|
|
|
Bubalornis albirostris (Ghana)
|
|
|
Euplectes afer (Ghana)
|
|
|
Euplectes ardens (Ghana)
|
|
|
Euplectes franciscanus (Ghana)
|
|
|
Euplectes hordeaceus (Ghana)
|
|
|
Euplectes macrourus (Ghana)
|
|
|
Malimbus cassini (Ghana)
|
|
|
Malimbus malimbicus (Ghana)
|
|
|
Malimbus nitens (Ghana)
|
|
|
Malimbus rubricollis (Ghana)
|
|
|
Malimbus scutatus (Ghana)
|
|
|
Pachyphantes superciliosus (Ghana)
|
|
|
Passer griseus (Ghana)
|
|
|
Petronia dentata (Ghana)
|
|
|
Plocepasser superciliosus (Ghana)
|
|
|
Ploceus albinucha (Ghana)
|
|
|
Ploceus aurantius (Ghana)
|
|
|
Ploceus cucullatus (Ghana)
|
|
|
Ploceus heuglini (Ghana)
|
|
|
Ploceus luteolus (Ghana)
|
|
|
Ploceus melanocephalus (Ghana)
|
|
|
Ploceus nigerrimus (Ghana)
|
|
|
Ploceus nigricollis (Ghana)
|
|
|
Ploceus pelzelni (Ghana)
|
|
|
Ploceus preussi (Ghana)
|
|
|
Ploceus tricolor (Ghana)
|
|
|
Ploceus vitellinus (Ghana)
|
|
|
Quelea erythrops (Ghana)
|
|
|
Sporopipes frontalis (Ghana)
|
|
|
Vidua chalybeata (Ghana)
|
|
|
Vidua interjecta (Ghana)
|
|
|
Vidua larvaticola (Ghana)
|
|
|
Vidua macroura (Ghana)
|
|
|
Vidua orientalis (Ghana)
|
|
|
Vidua raricola (Ghana)
|
|
|
Vidua togoensis (Ghana)
|
|
|
Vidua wilsoni (Ghana)
|
Sturnidae Estorninos
|
||
|
Gracula religiosa
|
|
Leucopsar rothschildi
|
|
|
Paradisaeidae Aves del paraíso
|
||
|
Paradisaeidae spp.
|
|
CLASE REPTILIA
(REPTILES)
|
||
TESTUDINATA
|
||
Dermatemydidae Tortuga blanca
|
||
|
Dermatemys mawii
|
|
Platysternidae Tortuga de cabeza ancha
|
||
|
Platysternon megacephalum
|
|
Emydidae Tortugas caja, galápagos
|
||
|
Annamemys annamensis
|
|
Batagur baska
|
|
|
|
Callagur borneoensis
|
|
|
Clemmys insculpta
|
|
Clemmys muhlenbergi
|
|
|
|
Cuora spp.
|
|
Geoclemys hamiltonii
|
|
|
|
Heosemys depressa
|
|
|
Heosemys grandis
|
|
|
Heosemys leytensis
|
|
|
Heosemys spinosa
|
|
|
Hieremys annandalii
|
|
|
Kachuga spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Kachuga tecta
|
|
|
|
Leucocephalon yuwonoi
|
|
|
Mauremys mutica
|
|
Melanochelys tricarinata
|
|
|
Morenia ocellata
|
|
|
|
Orlitia borneensis
|
|
|
Pyxidea mouhotii
|
|
|
Siebenrockiella crassicollis
|
|
|
Terrapene spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Terrapene coahuila
|
|
|
Testudinidae Tortugas terrestres
|
||
|
Testudinidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I. Se ha
establecido un cupo de exportación anual nulo para Geochelone sulcata, para
los especímenes capturados en el medio silvestres y comercializados con fines
promordialmente comerciales)
|
|
Geochelone nigra
|
|
|
Geochelone radiata
|
|
|
Geochelone yniphora
|
|
|
Gopherus flavomarginatus
|
|
|
Psammobates geometricus
|
|
|
Pyxis planicauda
|
|
|
Testudo kleinmanni
|
|
|
Testudo werneri
|
|
|
Cheloniidae Tortugas marinas
|
||
Cheloniidae spp.
|
|
|
Dermochelyidae Tortuga laúd
|
||
Dermochelys coriacea
|
|
|
Trionychidae Tortugas de caparazón blando, tortugas de agua dulce
|
||
Apalone ater
|
|
|
Aspideretes gangeticus
|
|
|
Aspideretes hurum
|
|
|
Aspideretes nigricans
|
|
|
|
Chitra spp.
|
|
|
Lissemys punctata
|
|
|
Pelochelys spp.
|
|
|
|
Trionyx triunguis (Ghana)
|
Pelomedusidae Tortugas pleurodiras cuello corto
|
||
|
Erymnochelys madagascariensis
|
|
|
|
Pelomedusa subrufa (Ghana)
|
|
Peltocephalus dumeriliana
|
|
|
|
Pelusios adansonii (Ghana)
|
|
|
Pelusios castaneus (Ghana)
|
|
|
Pelusios gabonensis (Ghana)
|
|
|
Pelusios niger (Ghana)
|
|
Podocnemis spp.
|
|
Chelidae Tortugas pleurodiras cuello de serpiente
|
||
Pseudemydura umbrina
|
|
|
CROCODYLIA Aligatores, caimanes, cocodrilos
|
||
|
CROCODYLIA spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Alligatoridae Aligatores, caimanes
|
||
Alligator sinensis
|
|
|
Caiman crocodilus apaporiensis
|
|
|
Caiman latirostris (Excepto la población de Argentina, que está incluida
en el Apéndice II)
|
|
|
Melanosuchus niger (Excepto la población de Ecuador, que está incluida en
el Apéndice II, y está sujeta a un cupo de exportación anual nulo hasta que
|
|
|
Crocodylidae Cocodrilos
|
||
Crocodylus acutus
|
|
|
Crocodylus cataphractus
|
|
|
Crocodylus intermedius
|
|
|
Crocodylus mindorensis
|
|
|
Crocodylus moreletii
|
|
|
Crocodylus niloticus (Excepto las poblaciones de Botswana, Etiopía,
Kenya, Madagascar, Malawi, Mozambique, República Unida de Tanzanía,
Sudáfrica, Uganda, [sujetas a un cupo de exportación anual de no más de 1.600
especímenes silvestres, incluidos los trofeos de caza, además de los
especímenes criados en granjas], Zambia y Zimbabwe; que están incluidas en el
Apéndice II)
|
|
|
Crocodylus palustris
|
|
|
Crocodylus porosus (Excepto las poblaciones de Australia, Indonesia y
Papua Nueva Guinea, que están incluidas en el Apéndice II)
|
|
|
Crocodylus rhombifer
|
|
|
Crocodylus siamensis
|
|
|
Osteolaemus tetraspis
|
|
|
Tomistoma schlegelii
|
|
|
Gavialidae Gavial del Ganges
|
||
Gavialis gangeticus
|
|
|
RHYNCHOCEPHALIA
|
||
Sphenodontidae Tuátaras
|
||
Sphenodon spp.
|
|
|
SAURIA
|
||
Gekkonidae Geckos
|
||
|
Cyrtodactylus serpensinsula
|
|
|
|
Hoplodactylus spp. (Nueva Zelandia)
|
|
|
Naultinus spp. (Nueva Zelandia)
|
|
Phelsuma spp.
|
|
Agamidae Agamas, lagartos de cola espinosa
|
||
|
Uromastyx spp.
|
|
Chamaeleonidae Camaleones
|
||
|
Bradypodion spp.
|
|
|
Brookesia spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Brookesia perarmata
|
|
|
|
Calumma spp.
|
|
|
Chamaeleo spp.
|
|
|
Furcifer spp.
|
|
Iguanidae Iguanas
|
||
|
Amblyrhynchus cristatus
|
|
Brachylophus spp.
|
|
|
|
Conolophus spp.
|
|
Cyclura spp.
|
|
|
|
Iguana spp.
|
|
|
Phrynosoma coronatum
|
|
Sauromalus varius
|
|
|
Lacertidae Lagartos
|
||
Gallotia simonyi
|
|
|
|
Podarcis lilfordi
|
|
|
Podarcis pityusensis
|
|
Cordylidae Lagartos de cola espinosa
|
||
|
Cordylus spp.
|
|
Teiidae Lagartos, tegus
|
||
|
Crocodilurus amazonicus
|
|
|
Dracaena spp.
|
|
|
Tupinambis spp.
|
|
Scincidae Eslizones
|
||
|
Corucia zebrata
|
|
Xenosauridae Lagarto cocodrilo chino
|
||
|
Shinisaurus crocodilurus
|
|
Helodermatidae Monstruo de Gila
|
||
|
Heloderma spp.
|
|
Varanidae Varanos
|
||
|
Varanus spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Varanus bengalensis
|
|
|
Varanus flavescens
|
|
|
Varanus griseus
|
|
|
Varanus komodoensis
|
|
|
Varanus nebulosus
|
|
|
SERPENTES Serpientes
|
||
Loxocemidae Pitón excavadora
|
||
|
Loxocemidae spp.
|
|
Pythonidae Pitones
|
||
|
Pythonidae spp. (Excepto la subespecie incluida en el Apéndice I)
|
|
Python molurus molurus
|
|
|
Boidae Boas
|
||
|
Boidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Acrantophis spp.
|
|
|
Boa constrictor occidentalis
|
|
|
Epicrates inornatus
|
|
|
Epicrates monensis
|
|
|
Epicrates subflavus
|
|
|
Sanzinia madagascariensis
|
|
|
Bolyeriidae Boas de Round Island
|
||
|
Bolyeriidae spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Bolyeria multocarinata
|
|
|
Casarea dussumieri
|
|
|
Tropidophiidae Boas arborícolas
|
||
|
Tropidophiidae spp.
|
|
Colubridae Serpientes acuáticas
|
||
|
|
Atretium schistosum (India)
|
|
|
Cerberus rhynchops (India)
|
|
Clelia clelia
|
|
|
Cyclagras gigas
|
|
|
Elachistodon westermanni
|
|
|
Ptyas mucosus
|
|
|
|
Xenochrophis piscator (India)
|
Elapidae Cobras, serpientes coral
|
||
|
Hoplocephalus bungaroides
|
|
|
|
Micrurus diastema (Honduras)
|
|
|
Micrurus nigrocinctus (Honduras)
|
|
Naja atra
|
|
|
Naja kaouthia
|
|
|
Naja mandalayensis
|
|
|
Naja naja
|
|
|
Naja oxiana
|
|
|
Naja philippinensis
|
|
|
Naja sagittifera
|
|
|
Naja samarensis
|
|
|
Naja siamensis
|
|
|
Naja sputatrix
|
|
|
Naja sumatrana
|
|
|
Ophiophagus hannah
|
|
Viperidae Víboras
|
||
|
|
Crotalus durissus (Honduras)
|
|
|
Daboia russelii (India)
|
Vipera ursinii (Sólo la población de Europa, excepto la zona que
constituía antiguamente
|
|
|
|
Vipera wagneri
|
|
CLASE AMPHIBIA
(ANFIBIOS)
|
||
ANURA
|
||
Bufonidae Sapos
|
||
Altiphrynoides spp.
|
|
|
Atelopus zeteki
|
|
|
Bufo periglenes
|
|
|
Bufo superciliaris
|
|
|
Nectophrynoides spp.
|
|
|
Nimbaphrynoides spp.
|
|
|
Spinophrynoides spp.
|
|
|
Dendrobatidae Ranas venenosas
|
||
|
Dendrobates spp.
|
|
|
Epipedobates spp.
|
|
|
Minyobates spp.
|
|
|
Phyllobates spp.
|
|
Mantellidae Ranas del género Mantella
|
||
|
Mantella spp.
|
|
Microhylidae Ranas de boca estrecha, rana tomate
|
||
Dyscophus antongilii
|
|
|
|
Scaphiophryne gottlebei
|
|
Myobatrachidae Ranitas australianas
|
||
|
Rheobatrachus spp.
|
|
Ranidae Ranas comunes
|
||
|
Euphlyctis hexadactylus
|
|
|
Hoplobatrachus tigerinus
|
|
CAUDATA
|
||
Ambystomidae Ajolote
|
||
|
Ambystoma dumerilii
|
|
|
Ambystoma mexicanum
|
|
Cryptobranchidae Salamandras gigantes
|
||
Andrias spp.
|
|
|
CLASE ELASMOBRANCHII
(TIBURONES)
|
||
ORECTOLOBIFORMES
|
||
Rhincodontidae Tiburón ballena
|
||
|
Rhincodon typus
|
|
LAMNIFORMES
|
||
Lamnidae Gran tiburón blanco
|
||
|
|
Carcharodon carcharias (Australia)
|
Cetorhinidae Tiburón peregrino
|
||
|
Cetorhinus maximus
|
|
CLASE ACTINOPTERYGII
(PECES)
|
||
ACIPENSERIFORMES Esturiones, peces espátulas
|
||
|
ACIPENSERIFORMES spp. (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Acipenseridae Esturiones
|
||
Acipenser brevirostrum
|
|
|
Acipenser sturio
|
|
|
OSTEOGLOSSIFORMES
|
||
Osteoglossidae Arapaimas, osteoglósidos
|
||
|
Arapaima gigas
|
|
Scleropages formosus
|
|
|
CYPRINIFORMES
|
||
Cyprinidae Carpas, barbos
|
||
|
Caecobarbus geertsi
|
|
Probarbus jullieni
|
|
|
Catostomidae Cui-ui
|
||
Chasmistes cujus
|
|
|
SILURIFORMES
|
||
Pangasiidae Siluro gigante
|
||
Pangasianodon gigas
|
|
|
SYNGNATHIFORMES
|
||
Syngnathidae Peces agujas, caballitos de mar
|
||
|
Hippocampus spp.
|
|
PERCIFORMES
|
||
Sciaenidae Totobas
|
||
Totoaba macdonaldi
|
|
|
CLASE SARCOPTERYGII
(PECES CON PULMONES)
|
||
COELACANTHIFORMES
|
||
Latimeriidae Coelacantos
|
||
Latimeria spp.
|
|
|
CERATODONTIFORMES
|
||
Ceratodontidae Peces pulmonados australianos
|
||
|
Neoceratodus forsteri
|
|
FILO ECHINODERMATA
CLASE HOLOTHUROIDEA
(COHOMBROS DE MAR)
|
||
ASPIDOCHIROTIDA
|
||
Stichopodidae Cohombros de mar
|
||
|
|
Isostichopus fuscus (Ecuador)
|
FILO ARTHROPODA
CLASE ARACHNIDA
(ARAÑAS)
|
||
SCORPIONES
|
||
Scorpionidae Escorpiones
|
||
|
Pandinus dictator
|
|
|
Pandinus gambiensis
|
|
|
Pandinus imperator
|
|
ARANEAE
|
||
Theraphosidae Tarántulas de rodillas rojas, tarántulas
|
||
|
Aphonopelma albiceps
|
|
|
Aphonopelma pallidum
|
|
|
Brachypelma spp.
|
|
|
Brachypelmides klaasi
|
|
CLASE INSECTA
(INSECTOS)
|
||
COLEOPTERA
|
||
Lucanidae
|
||
|
|
Colophon spp. (Sudáfrica)
|
LEPIDOPTERA
|
||
Papilionidae Mariposas alas de pájaro, cola de golondrina
|
||
|
Atrophaneura jophon
|
|
|
Atrophaneura pandiyana
|
|
|
Bhutanitis spp.
|
|
|
Ornithoptera spp. (sensu D’Abrera) (Excepto las especies incluidas en el
Apéndice I)
|
|
Ornithoptera alexandrae
|
|
|
Papilio chikae
|
|
|
Papilio homerus
|
|
|
Papilio hospiton
|
|
|
|
Parnassius apollo
|
|
|
Teinopalpus spp.
|
|
|
Trogonoptera spp. (sensu D’Abrera)
|
|
|
Troides spp. (sensu D’Abrera)
|
|
FILO ANNELIDA
CLASE HIRUDINOIDEA
(SANGUIJUELAS)
|
||
ARHYNCHOBDELLIDA
|
||
Hirudinidae Sanguijuela medicinal
|
||
|
Hirudo medicinalis
|
|
FILO MOLLUSCA
CLASE BIVALVIA
(ALMEJAS, MEJILLONES)
|
||
VENERIDA
|
||
Tridacnidae Almejas gigantes
|
||
|
Tridacnidae spp.
|
|
UNIONIDA
|
||
Unionidae Mejillones de agua dulce, perlíferos
|
||
Conradilla caelata
|
|
|
|
Cyprogenia aberti
|
|
Dromus dromas
|
|
|
Epioblasma curtisi
|
|
|
Epioblasma florentina
|
|
|
Epioblasma sampsoni
|
|
|
Epioblasma sulcata perobliqua
|
|
|
Epioblasma torulosa
|
|
|
gubernaculum
|
|
|
|
Epioblasma torulosa rangiana
|
|
Epioblasma torulosa torulosa
|
|
|
Epioblasma turgidula
|
|
|
Epioblasma walkeri
|
|
|
Fusconaia cuneolus
|
|
|
Fusconaia edgariana
|
|
|
Lampsilis higginsii
|
|
|
Lampsilis orbiculata orbiculata
|
|
|
Lampsilis satur
|
|
|
Lampsilis virescens
|
|
|
Plethobasus cicatricosus
|
|
|
Plethobasus cooperianus
|
|
|
|
Pleurobema clava
|
|
Pleurobema plenum
|
|
|
Potamilus capax
|
|
|
Quadrula intermedia
|
|
|
Quadrula sparsa
|
|
|
Toxolasma cylindrella
|
|
|
Unio nickliniana
|
|
|
Unio tampicoensis
|
|
|
tecomatensis
|
|
|
Villosa trabalis
|
|
|
CLASE GASTROPODA
(CARACOLES Y CONCHAS)
|
||
STYLOMMATOPHORA
|
||
Achatinellidae Caracol ágata
|
||
Achatinella spp.
|
|
|
Camaenidae Caracol verde
|
||
|
Papustyla pulcherrima
|
|
MESOGASTROPODA
|
||
Strombidae Concha reina
|
||
|
Strombus gigas
|
|
FILO CNIDARIA
CLASE ANTHOZOA
(CORALES, ANÉMONAS MARINAS)
|
||
HELIOPORACEA Corales azules
|
||
|
Helioporidae spp. (Incluye sólo la especie Heliopora coerulea. Los
fósiles no están sujetos a las disposiciones de
|
|
STOLONIFERA
|
||
Tubiporidae Corales rojos
|
||
|
Tubiporidae spp. (Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de
|
|
ANTIPATHARIA Corales negros
|
||
|
ANTIPATHARIA spp.
|
|
SCLERACTINIA Corales pétreos
|
||
|
SCLERACTINIA spp. (Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de
|
|
CLASE HYDROZOA
(HIDROIDES, CORALES DE FUEGO, MEDUSAS
URTICANTES)
|
||
MILLEPORINA
|
||
Milleporidae Corales de fuego
|
||
|
Milleporidae spp. (Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de
|
|
STYLASTERINA
|
||
Stylasteridae Corales de encaje
|
||
|
Stylasteridae spp. (Los fósiles no están sujetos a las disposiciones de
|
|
FLORA (PLANTAS)
|
||
AGAVACEAE Agaves
|
||
Agave arizonica
|
|
|
Agave parviflora
|
|
|
|
Agave victoriae-reginae #1
|
|
Nolina interrata
|
|
|
AMARYLLIDACEAE Campanitas de las nieves, esternbergias
|
||
|
Galanthus spp. #1
|
|
|
Sternbergia spp. #1
|
|
APOCYNACEAE Apocináceas
|
||
|
Pachypodium spp. #1 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Pachypodium ambongense
|
|
|
Pachypodium baronii
|
|
|
Pachypodium decaryi
|
|
|
|
Rauvolfia serpentina #2
|
|
ARALIACEAE Ginseng
|
||
|
Panax ginseng #3 (Sólo la población de
|
|
|
Panax quinquefolius #3
|
|
ARAUCARIACEAE Araucaria
|
||
Araucaria araucana
|
|
|
BERBERIDACEAE Berveridáceas
|
||
|
Podophyllum hexandrum #2
|
|
BROMELIACEAE Bromelias
|
||
|
Tillandsia harrisii #1
|
|
|
Tillandsia kammii #1
|
|
|
Tillandsia kautskyi #1
|
|
|
Tillandsia mauryana #1
|
|
|
Tillandsia sprengeliana #1
|
|
|
Tillandsia sucrei #1
|
|
|
Tillandsia xerographica #1
|
|
CACTACEAE Cactus
|
||
|
CACTACEAE spp. 7 #4 (Excepto las especies incluidas en el
Apéndice I)
|
|
Ariocarpus spp.
|
|
|
Astrophytum asterias
|
|
|
Aztekium ritteri
|
|
|
Coryphantha werdermannii
|
|
|
Discocactus spp.
|
|
|
Echinocereus ferreirianus ssp. Lindsayi
|
|
|
Echinocereus schmollii
|
|
|
Escobaria minima
|
|
|
Escobaria sneedii
|
|
|
Mammillaria pectinifera
|
|
|
Mammillaria solisioides
|
|
|
Melocactus conoideus
|
|
|
Melocactus deinacanthus
|
|
|
Melocactus glaucescens
|
|
|
Melocactus paucispinus
|
|
|
Obregonia denegrii
|
|
|
Pachycereus militaris
|
|
|
Pediocactus bradyi
|
|
|
Pediocactus knowltonii
|
|
|
Pediocactus paradinei
|
|
|
Pediocactus peeblesianus
|
|
|
Pediocactus sileri
|
|
|
Pelecyphora spp.
|
|
|
Sclerocactus brevihamatus ssp. Tobuschii
|
|
|
Sclerocactus erectocentrus
|
|
|
Sclerocactus glaucus
|
|
|
Sclerocactus mariposensis
|
|
|
Sclerocactus mesae-verdae
|
|
|
Sclerocactus nyensis
|
|
|
Sclerocactus papyracanthus
|
|
|
Sclerocactus pubispinus
|
|
|
Sclerocactus wrightiae
|
|
|
Strombocactus spp.
|
|
|
Turbinicarpus spp.
|
|
|
Uebelmannia spp.
|
|
|
CARYOCARACEAE Cariocar de Costa Rica
|
||
|
Caryocar costaricense #1
|
|
COMPOSITAE (Asteraceae) Kuth
|
||
Saussurea costus
|
|
|
CRASSULACEAE Crasuláceas
|
||
|
Dudleya stolonifera
|
|
|
Dudleya traskiae
|
|
CUPRESSACEAE Alerce, cipreses
|
||
Fitzroya cupressoides
|
|
|
Pilgerodendron uviferum
|
|
|
CYATHEACEAE Helechos arborescentes
|
||
|
Cyathea spp. #1
|
|
CYCADACEAE Cycas
|
||
|
CYCADACEAE spp. #1
|
|
Cycas beddomei
|
|
|
DIAPENSIACEAE
|
||
|
Shortia galacifolia #1
|
|
DICKSONIACEAE Helechos arborescentes
|
||
|
Cibotium barometz #1
|
|
|
Dicksonia spp. #1 (Sólo las poblaciones de las Américas; ninguna otra
población está incluida en los Apéndices)
|
|
DIDIEREACEAE Didiereas
|
||
|
DIDIEREACEAE spp. #1
|
|
DIOSCOREACEAE Pata de elefante
|
||
|
Dioscorea deltoidea #1
|
|
DROSERACEAE Venus atrapamoscas
|
||
|
Dionaea muscipula #1
|
|
EUPHORBIACEAE Euforbias
|
||
|
Euphorbia spp. #1 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I; sólo
las especies suculentas; los especímenes reproducidos artificialmente de
cultivares de Euphorbia trigona no están sujetos a las disposiciones de
|
|
Euphorbia ambovombensis
|
|
|
Euphorbia capsaintemariensis
|
|
|
Euphorbia cremersii (Inclusive la forma viridifolia y la var.
rakotozafyi)
|
|
|
Euphorbia cylindrifolia (Inclusive la spp. tuberifera)
|
|
|
Euphorbia decaryi (Inclusive las vars. ampanihyenis, robinsonii y
spirosticha)
|
|
|
Euphorbia francoisii
|
|
|
Euphorbia moratii (Inclusive las vars. antsingiensis, bemarahensis y
multiflora)
|
|
|
Euphorbia parvicyathophora
|
|
|
Euphorbia quartziticola
|
|
|
Euphorbia tulearensis
|
|
|
FOUQUIERIACEAE Ocotillo
|
||
|
Fouquieria columnaris #1
|
|
Fouquieria fasciculata
|
|
|
Fouquieria purpusii
|
|
|
GNETACEAE Gnetaceas
|
||
|
Gnetum montanum #1 (Nepal)
|
|
JUGLANDACEAE
|
||
|
Oreomunnea pterocarpa #1
|
|
LEGUMINOSAE (Fabaceae) Palisandro, jacaranda
|
||
Dalbergia nigra
|
|
|
|
|
Dipteryx panamensis (Costa Rica)
|
|
Pericopsis elata #5
|
|
|
Platymiscium pleiostachyum #1
|
|
|
Pterocarpus santalinus #7
|
|
LILIACEAE Aloes
|
||
|
Aloe spp. #1 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I. Se excluye
también Aloe vera, citada como Aloe barbadensis, que no está incluida en los
Apéndices)
|
|
Aloe albida
|
|
|
Aloe albiflora
|
|
|
Aloe alfredii
|
|
|
Aloe bakeri
|
|
|
Aloe bellatula
|
|
|
Aloe calcairophila
|
|
|
Aloe compressa (Inclusive las vars. rugosquamosa, schistophila y
paucituberculata)
|
|
|
Aloe delphinensis
|
|
|
Aloe descoingsii
|
|
|
Aloe fragilis
|
|
|
Aloe haworthioides (Inclusive la var. aurantiaca)
|
|
|
Aloe helenae
|
|
|
Aloe laeta (Inclusive la var. maniaensis)
|
|
|
Aloe parallelifolia
|
|
|
Aloe parvula
|
|
|
Aloe pillansii
|
|
|
Aloe polyphylla
|
|
|
Aloe rauhii
|
|
|
Aloe suzannae
|
|
|
Aloe versicolor
|
|
|
Aloe vossii
|
|
|
MAGNOLIACEAE Magnolias
|
||
|
|
Magnolia liliifera var. obovata #1 (Nepal)
|
MELIACEAE Caobas
|
||
|
|
Cedrela odorata #5 [Población de Colombia (Colombia)
Población de Perú (Perú)]
|
|
Swietenia humilis #1
|
|
|
Swietenia macrophylla #6 (Las poblaciones de los neotrópicos) [Entrará en
vigor el 15 de noviembre de 2003]
|
Swietenia macrophylla #5 (Hasta el 15 de noviembre de 2003)
[Población de Bolivia (Bolivia)
Población de Brasil (Brasil)
Todas las poblaciones de la especie en las Américas (Costa Rica)
Población de Colombia (Colombia)
Población de México (México)
Población de Perú (Perú)]
|
|
Swietenia mahagoni #5
|
|
NEPENTHACEAE Plantas jarro (Viejo Mundo)
|
||
|
Nepenthes spp. #1
|
|
Nepenthes khasiana
|
|
|
Nepenthes rajah
|
|
|
ORCHIDACEAE Orquídeas
|
||
|
ORCHIDACEAE spp.8 #8 (Excepto las especies incluidas en el
Apéndice I)
|
|
(Para todas las especies incluidas en el Apéndice I que figuran a
continuación, los cultivos de plántulas o de tejidos obtenidos in vitro, en
medios sólidos o líquidos, que se transportan en envases estériles no están
sujetos a las dispociones de
|
|
|
Aerangis ellisii
|
|
|
Cattleya trianaei
|
|
|
Dendrobium cruentum
|
|
|
Laelia jongheana
|
|
|
Laelia lobata
|
|
|
Paphiopedilum spp.
|
|
|
Peristeria elata
|
|
|
Phragmipedium spp.
|
|
|
Renanthera imschootiana
|
|
|
Vanda coerulea
|
|
|
OROBANCHACEAE Orobancas
|
||
|
Cistanche deserticola
|
|
PALMAE (Arecaceae) Palmas
|
||
|
Beccariophoenix madagascariensis
|
|
|
Chrysalidocarpus decipiens #1
|
|
|
Lemurophoenix halleuxii
|
|
|
Marojejya darianii
|
|
|
Neodypsis decaryi #1
|
|
|
Ravenea louvelii
|
|
|
Ravenea rivularis
|
|
|
Satranala decussilvae
|
|
|
Voanioala gerardii
|
|
PAPAVERACEAE Amapolas
|
||
|
|
Meconopsis regia #1 (Nepal)
|
PINACEAE Pinabete
|
||
Abies guatemalensis
|
|
|
PODOCARPACEAE Pino del cerro
|
||
|
|
Podocarpus neriifolius #1 (Nepal)
|
Podocarpus parlatorei
|
|
|
PORTULACACEAE Verdolagas
|
||
|
Anacampseros spp. #1
|
|
|
Avonia spp. #1
|
|
|
Lewisia serrata #1
|
|
PRIMULACEAE Ciclámenes
|
||
|
Cyclamen spp.9 #1
|
|
PROTEACEAE Proteas
|
||
|
Orothamnus zeyheri #1
|
|
|
Protea odorata #1
|
|
RANUNCULACEAE Adonis de primavera
|
||
|
Adonis vernalis #2
|
|
|
Hydrastis canadensis #3
|
|
ROSACEAE Ciruelo africano
|
||
|
Prunus africana #1
|
|
RUBIACEAE Ayuque
|
||
Balmea stormiae
|
|
|
SARRACENIACEAE Plantas jarro (Nuevo Mundo)
|
||
|
Sarracenia spp. #1 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Sarracenia rubra ssp. alabamensis
|
|
|
Sarracenia rubra ssp. jonesii
|
|
|
Sarracenia oreophila
|
|
|
SCROPHULARIACEAE Kutki
|
||
|
Picrorhiza kurrooa #3 (Excluida Picrorhiza scrophulariiflora)
|
|
STANGERIACEAE Stangerias
|
||
|
Bowenia spp. #1
|
|
Stangeria eriopus
|
|
|
TAXACEAE Tejo del Himalaya
|
||
|
Taxus wallichiana #2
|
|
TROCHODENDRACEAE (Tetracentraceae) Tetracentron
|
||
|
|
Tetracentron sinense #1 (Nepal)
|
THYMELAEACEAE (Aquilariaceae) Madera de Agar, ramin
|
||
|
Aquilaria malaccensis #1
|
|
|
|
Gonystylus spp. #1 (Indonesia)
|
VALERIANACEAE Nardo del Himalaya
|
||
|
Nardostachys grandiflora #3
|
|
WELWITSCHIACEAE Velvitzia
|
||
|
Welwitschia mirabilis #1
|
|
ZAMIACEAE Cycas
|
||
|
ZAMIACEAE spp. #1 (Excepto las especies incluidas en el Apéndice I)
|
|
Ceratozamia spp.
|
|
|
Chigua spp.
|
|
|
Encephalartos spp.
|
|
|
Microcycas calocoma
|
|
|
ZINGIBERACEAE Zingiberáceas
|
||
|
Hedychium philippinense #1
|
|
ZYGOPHYLLACEAE Guayacán, lignum vitae, palo santo
|
||
|
Guaiacum spp. #2
|
|
1 Poblaciones de Botswana, Namibia y Sudáfrica (incluidas en el Apéndice II):
Con el exclusivo propósito de autorizar: 1) el comercio de
trofeos de caza con fines no comerciales; 2) el comercio de animales vivos para
programas de conservación in-situ; 3) el comercio de pieles; 4) el comercio de
artículos de cuero con fines no comerciales; 5) el comercio de existencias de
marfil no trabajado (para Botswana y Namibia, colmillos enteros y piezas; para
Sudáfrica, colmillos enteros y piezas cortadas de marfil de una longitud
superior a
2 Población de Zimbabwe (incluida en el Apéndice II):
Con el exclusivo propósito de autorizar: 1) la exportación
de trofeos de caza con fines no comerciales; 2) la exportación de animales
vivos a destinatarios apropiados y aceptables; 3) la exportación de pieles; 4)
la exportación de artículos de cuero y tallas de marfil con fines no
comerciales. Todos los especímenes cuyo comercio no esté autorizado en virtud
de las precitadas disposiciones se considerarán especímenes de especies
incluidas en el Apéndice I y su comercio se reglamentará en consecuencia. A fin
de garantizar que: a) los destinatarios de los animales vivos son “apropiados y
aceptables” y/o b) el propósito de la importación es “no comercial”, sólo se
expedirán permisos de exportación y certificados de reexportación una vez que
3 Población de Argentina (incluida en el Apéndice II):
Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio
internacional de lana esquilada de vicuñas vivas, de telas, de productos
manufacturados derivados y de artesanías. En el revés de las telas debe figurar
el logotipo adoptado por los Estados del área de distribución de la especie,
signatarios del Convenio para
4 Población de Bolivia (incluida en el Apéndice II):
Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio
internacional de: a) fibra esquilada de animales vivos y productos derivados de
la misma de las poblaciones de las unidades de conservación de
Mauri-Desaguadero, Ulla Ulla y Lípez-Chichas; y b) productos elaborados con
fibra esquilada de animales vivos del resto de la población de Bolivia. En el
revés de las telas debe figurar el logotipo adoptado por los Estados del área
de distribución de la especie, signatarios del Convenio para
5 Población de Chile (incluida en el Apéndice II):
Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio
internacional de fibra esquilada de vicuñas vivas y de telas y artículos hechas
de la misma, inclusive los artículos artesanales suntuarios y tejidos de punto.
En el revés de las telas debe figurar el logotipo adoptado por los Estados del
área de distribución de la especie, signatarios del Convenio para
6 Población de Perú (incluida en el Apéndice II):
Con el exclusivo propósito de autorizar el comercio
internacional de lana esquilada de vicuñas vivas y de las existencias
registradas en la novena reunión de
7 Los especímenes reproducidos artificialmente de
los siguientes híbridos y/o cultivares no están sujetos a las disposiciones de
- Hatiora x
graeseri
-
Schlumbergera x buckleyi
-
Schlumbergera russelliana x Schlumbergera truncata
-
Schlumbergera orssichiana x Schlumbergera truncata
-
Schlumbergera opuntioides x Schlumbergera truncata
-
Schlumbergera truncata (cultivares)
- Cactaceae spp. de color mutante que carecen de clorofila, injertadas en los siguientes patrones: Harrisia "Jusbertii", Hylocereus trigonus o Hylocereus undatus
- Opuntia microdasys (cultivares).
8 Los especímenes reproducidos artificialmente de
híbridos del género Phalaenopsis no están sujetos a las disposiciones de
9 Los especímenes reproducidos artificialmente de
cultivares de Cyclamen persicum no están sujetos a las disposiciones de
ÍNDICE
|
||||
|
||||
A
|
|
arapaimas ....................... 31
|
|
búceros ...........................22
|
Accipitridae..................... 18
|
|
araucaria......................... 35
|
|
Bucerotidae .....................22
|
Achatinellidae.................. 34
|
|
ARAUCARIACEAE ........... 35
|
|
Bufonidae ........................30
|
Acipenseridae.................. 31
|
|
Ardeidae......................... 16
|
|
buhos..............................22
|
ACIPENSERIFORMES ....... 31
|
|
ardillas.............................. 6
|
|
buitres.............................18
|
ACTINOPTERYGII ............ 31
|
|
ardillas arborícolas ............. 6
|
|
buitres del Nuevo Mundo ..18
|
adonis de primavera ......... 40
|
|
ardillas terrestres ............... 6
|
|
bulbul corona de paja........23
|
agamas........................... 28
|
|
ardillas voladoras africanas . 6
|
|
Burhinidae .......................20
|
Agamidae........................ 28
|
|
Arecaceae....................... 39
|
|
C
|
AGAVACEAE .................. 35
|
|
ARHYNCHOBDELLIDA ..... 33
|
|
caballitos de mar ..............32
|
agaves............................ 35
|
|
armadillos ......................... 5
|
|
caballos...........................11
|
agoutí ............................... 6
|
|
ARTHROPODA................ 32
|
|
cabras.............................14
|
Agoutidae ......................... 6
|
|
ARTIODACTYLA ............. 12
|
|
cacatúas..........................21
|
águilas............................ 18
|
|
asnos salvajes ................. 11
|
|
cachalotes .........................6
|
ajolote ............................ 31
|
|
ASPIDOCHIROTIDA ......... 32
|
|
CACTACEAE ...................35
|
albatro colicorto............... 16
|
|
Asteraceae...................... 36
|
|
cactus.............................35
|
albatros .......................... 16
|
|
Atrichornithidae............... 23
|
|
caimanes.........................27
|
alcaravanes ..................... 20
|
|
AVES ............................. 16
|
|
calaos .............................22
|
alerce ............................. 36
|
|
aves del paraíso............... 26
|
|
Callitrichidae ......................4
|
aligatores ........................ 27
|
|
avestruces ...................... 16
|
|
Camaenidae.....................34
|
Alligatoridae .................... 27
|
|
avión de río
|
|
camaleones......................28
|
almejas ........................... 33
|
|
de ojos blancos............ 23
|
|
Camelidae........................13
|
almejas gigantes .............. 33
|
|
avutardas........................ 20
|
|
campanitas de las nieves...35
|
aloes .............................. 38
|
|
aye-aye ............................ 4
|
|
canarios ..........................24
|
amapolas ........................ 39
|
|
ayuque ........................... 40
|
|
canguritos .........................3
|
AMARYLLIDACEAE.......... 35
|
|
B
|
|
canguros ...........................3
|
amazonas........................ 21
|
|
babirusa.......................... 12
|
|
canguros ratas ...................3
|
Ambystomidae ................ 31
|
|
Balaenicipitidae................ 16
|
|
Canidae.............................7
|
AMPHIBIA....................... 30
|
|
Balaenidae ........................ 7
|
|
caobas ............................38
|
Anatidae ......................... 17
|
|
Balaenopteridae................. 7
|
|
Capitonidae .....................23
|
anémonas marinas ........... 34
|
|
ballena franca prigmea ....... 7
|
|
caracol ágata ...................34
|
anfibios........................... 30
|
|
ballena gris ....................... 7
|
|
caracol verde ...................34
|
Animales........................... 3
|
|
ballenas ........................ 6, 7
|
|
caracoles.........................34
|
ANNELIDA ...................... 33
|
|
ballenas boreales ............... 7
|
|
cardenales .......................24
|
Anomaluridae .................... 6
|
|
ballenas hocico de botella... 6
|
|
cariocar de Costa Rica ......36
|
ANSERIFORMES.............. 17
|
|
barbos............................ 31
|
|
CARNIVORA......................7
|
ANTHOZOA .................... 34
|
|
BERBERIDACEAE............. 35
|
|
carpas.............................31
|
Antilocapridae ................. 14
|
|
berrendo......................... 14
|
|
CARYOCARACEAE...........36
|
antílope acuático.............. 12
|
|
berveridáceas.................. 35
|
|
Cathartidae......................18
|
antílopes ......................... 14
|
|
binturongs ........................ 9
|
|
Catostomidae...................32
|
ANTIPATHARIA............... 34
|
|
BIVALVIA ....................... 33
|
|
CAUDATA.......................31
|
ANURA........................... 30
|
|
boas..........................29, 30
|
|
Cebidae.............................4
|
apocináceas .................... 35
|
|
boas arborícolas .............. 30
|
|
cebras.............................11
|
APOCYNACEAE .............. 35
|
|
boas de Round Island....... 29
|
|
Ceratodontidae.................32
|
APODIFORMES................ 22
|
|
Boidae ............................ 29
|
|
CERATODONTIFORMES....32
|
Aquilariaceae................... 40
|
|
Bolyeriidae ...................... 29
|
|
Cercopithecidae .................4
|
ARACHNIDA ................... 32
|
|
Bovidae .......................... 14
|
|
Cervidae..........................14
|
ARALIACEAE .................. 35
|
|
Bradypodidae .................... 5
|
|
CETACEA..........................6
|
arañas ............................ 32
|
|
BROMELIACEAE.............. 35
|
|
Cetorhinidae ....................31
|
ARANEAE ....................... 32
|
|
bromelias........................ 35
|
|
Chamaeleonidae...............28
|
|
|
|
|
|
CHARADRIIFORMES ........ 20
|
|
Cracidae ......................... 18
|
|
escorpiones .....................32
|
charranes........................ 20
|
|
CRASSULACEAE............. 36
|
|
eslizones .........................29
|
Cheirogaleidae ................... 4
|
|
CROCODYLIA ................. 27
|
|
espátulas.........................17
|
Chelidae.......................... 27
|
|
Crocodylidae ................... 27
|
|
esternbergias ...................35
|
Cheloniidae ..................... 27
|
|
Cryptobranchidae ............ 31
|
|
estorninos........................26
|
chimpancés....................... 5
|
|
CUCULIFORMES.............. 22
|
|
Estrildidae........................24
|
chinchillas ......................... 6
|
|
cui-ui.............................. 32
|
|
esturiones........................31
|
Chinchillidae...................... 6
|
|
CUPRESSACEAE ............. 36
|
|
euforbias .........................37
|
CHIROPTERA .................... 3
|
|
cus-cus............................. 3
|
|
EUPHORBIACEAE.............37
|
CHORDATA ...................... 3
|
|
CYATHEACEAE............... 36
|
|
F
|
chorlitos.......................... 20
|
|
CYCADACEAE ................ 36
|
|
Fabaceae.........................37
|
ciclámenes ...................... 40
|
|
cycas ........................36, 41
|
|
faisanes...........................18
|
Ciconiidae ....................... 16
|
|
Cyprinidae ...................... 31
|
|
Falconidae .......................18
|
CICONIIFORMES.............. 16
|
|
CYPRINIFORMES............. 31
|
|
FALCONIFORMES ............18
|
ciervo almizclero .............. 14
|
|
D
|
|
FAUNA .............................3
|
ciervos............................ 14
|
|
Dasypodidae ..................... 5
|
|
Felidae ..............................9
|
cigüeña negra.................. 16
|
|
Dasyproctidae ................... 6
|
|
felinos ...............................9
|
cipreses .......................... 36
|
|
Dasyuridae........................ 3
|
|
flamencos........................17
|
ciruelo africano................ 40
|
|
DASYUROMORPHIA .......... 3
|
|
FLORA ............................35
|
cisnes............................. 17
|
|
Daubentoniidae ................. 4
|
|
focas...............................10
|
civetas.............................. 9
|
|
delfines......................... 6, 7
|
|
FOUQUIERIACEAE............37
|
civetas de las palmeras....... 9
|
|
delfines de río.................... 6
|
|
Fregatidae .......................16
|
CNIDARIA....................... 34
|
|
Delphinidae ....................... 7
|
|
Fringillidae .......................24
|
coatís ............................... 8
|
|
Dendrobatidae................. 31
|
|
G
|
cobras ............................ 30
|
|
Dermatemydidae ............. 26
|
|
gacelas............................14
|
cocodrilos ....................... 27
|
|
Dermochelyidae............... 27
|
|
galápagos ........................26
|
COELACANTHIFORMES ... 32
|
|
diablo de Tasmania ............ 3
|
|
GALLIFORMES.................18
|
coelacantos..................... 32
|
|
DIAPENSIACEAE ............. 36
|
|
gallinas de Guinea ............18
|
cohombros de mar ........... 32
|
|
DICKSONIACEAE ............ 37
|
|
gansos ............................17
|
cola de golondrina............ 32
|
|
DIDIEREACEAE................ 37
|
|
garcetas ..........................16
|
COLEOPTERA.................. 32
|
|
didiereas ......................... 37
|
|
garzas .............................16
|
colibríes .......................... 22
|
|
Diomedeidae ................... 16
|
|
GASTROPODA.................34
|
Colubridae....................... 30
|
|
DIOSCOREACEAE ........... 37
|
|
gavial del Ganges .............28
|
Columbidae ..................... 20
|
|
DIPROTODONTIA.............. 3
|
|
Gavialidae........................28
|
COLUMBIFORMES ........... 20
|
|
DROSERACEAE............... 37
|
|
gavilanes .........................18
|
comadrejas........................ 8
|
|
dudleyas......................... 36
|
|
gaviotas ..........................20
|
COMPOSITAE ................. 36
|
|
Dugongidae..................... 11
|
|
geckos ............................28
|
concha reina.................... 34
|
|
dugongo ......................... 11
|
|
Gekkonidae......................28
|
conchas.......................... 34
|
|
duiqueros........................ 14
|
|
gibones .............................5
|
conejo de Assam ............... 5
|
|
E
|
|
ginseng ...........................35
|
conejo de los volcanes ....... 5
|
|
echidnos........................... 3
|
|
GNETACEAE....................37
|
CORACIIFORMES ............ 22
|
|
ECHINODERMATA........... 32
|
|
gnetaceas........................37
|
corales............................ 34
|
|
Elapidae.......................... 30
|
|
gorila.................................5
|
corales azules.................. 34
|
|
ELASMOBRANCHII .......... 31
|
|
gran tiburón blanco...........31
|
corales de encaje ............. 34
|
|
elefantes......................... 10
|
|
Gruidae ...........................19
|
corales de fuego .............. 34
|
|
Elephantidae ................... 10
|
|
GRUIFORMES ..................19
|
corales negros ................. 34
|
|
Emberizidae..................... 24
|
|
grullas .............................19
|
corales pétreos ................ 34
|
|
Emydidae........................ 26
|
|
guacamayos ....................21
|
corales rojos.................... 34
|
|
Equidae .......................... 11
|
|
guanacos.........................13
|
Cordylidae....................... 29
|
|
Erethizontidae ................... 6
|
|
guayacán.........................41
|
corredor chillón................ 23
|
|
Eschrichtiidae.................... 7
|
|
|
cotingas.......................... 23
|
|
|
|
|
Cotingidae....................... 23
|
|
|
|
|
cotorras .......................... 21
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
H
|
|
LAMNIFORMES............... 31
|
|
Milleporidae .....................34
|
halcones ......................... 18
|
|
lapópodos ....................... 18
|
|
MILLEPORINA..................34
|
helechos
|
|
Laridae ........................... 20
|
|
MOLLUSCA.....................33
|
arborescentes ........ 36, 37
|
|
Latimeriidae .................... 32
|
|
monos...............................4
|
HELIOPORACEA .............. 34
|
|
lechuza de Madagascar .... 22
|
|
monos del Nuevo Mundo.....4
|
Helioporidae .................... 34
|
|
LEGUMINOSAE ............... 37
|
|
monos del Viejo Mundo.......4
|
Helodermatidae................ 29
|
|
lémures ............................ 4
|
|
MONOTREMATA ...............3
|
Herpestidae....................... 9
|
|
lémures grandes ................ 4
|
|
monstruo de Gila..............29
|
hidroides......................... 34
|
|
lémures pequeños.............. 4
|
|
morsas ............................10
|
hienas............................... 9
|
|
lémures saltadores............. 4
|
|
Moschidae.......................14
|
hipopótamos ................... 12
|
|
Lemuridae......................... 4
|
|
muntjacs .........................14
|
Hippopotamidae............... 12
|
|
leones marinos ................ 10
|
|
murciélago de estrías
|
Hirudinidae...................... 33
|
|
LEPIDOPTERA................. 32
|
|
blancas ..........................3
|
HIRUDINOIDEA................ 33
|
|
Leporidae.......................... 5
|
|
murciélagos .......................3
|
Hirundinidae .................... 23
|
|
licaones ............................ 7
|
|
Muridae.............................6
|
HOLOTHUROIDEA ........... 32
|
|
lignum vitae .................... 41
|
|
musarañas.........................3
|
Hominidae......................... 5
|
|
LILIACEAE ...................... 38
|
|
Muscicapidae...................23
|
hurones ............................ 8
|
|
lobos................................ 7
|
|
Musophagidae..................22
|
Hyaenidae......................... 9
|
|
loris................................ 21
|
|
Mustelidae.........................8
|
HYDROZOA .................... 34
|
|
loros............................... 21
|
|
Mustelinae.........................8
|
Hylobatidae....................... 5
|
|
Loxocemidae................... 29
|
|
Myobatrachidae ...............31
|
Hystricidae........................ 6
|
|
Lucanidae ....................... 32
|
|
Myrmecophagidae ..............5
|
I
|
|
Lutrinae ............................ 8
|
|
Ñ
|
ibis ................................. 17
|
|
M
|
|
ñandúes ..........................16
|
Icteridae.......................... 24
|
|
Macropodidae ................... 3
|
|
N
|
iguanas........................... 28
|
|
madera de Agar............... 40
|
|
nardo del Himalaya ...........40
|
Iguanidae ........................ 28
|
|
MAGNOLIACEAE............. 38
|
|
Neobalaenidae....................7
|
Indridae ............................ 4
|
|
magnolias ....................... 38
|
|
NEPENTHACEAE..............39
|
INSECTA ........................ 32
|
|
mamíferos......................... 3
|
|
nutrias...............................8
|
insectos.......................... 32
|
|
MAMMALIA...................... 3
|
|
O
|
J
|
|
Manatíes......................... 11
|
|
ocotillo ............................37
|
jabalí enano..................... 12
|
|
mangostas ........................ 9
|
|
Odobenidae .....................10
|
jacaranda ........................ 37
|
|
Manidae ........................... 5
|
|
ojiblanco de cresta blanca .24
|
jinetas............................... 9
|
|
Mantellidae ..................... 31
|
|
orangutane ........................5
|
JUGLANDACEAE............. 37
|
|
mariposas ....................... 32
|
|
ORCHIDACEAE ................39
|
K
|
|
mariposas alas de pájaro .. 32
|
|
ORECTOLOBIFORMES ......31
|
kagús ............................. 20
|
|
marsopas...................... 6, 7
|
|
orobancas........................39
|
kuth ............................... 36
|
|
martas.............................. 8
|
|
OROBANCHACEAE ..........39
|
kutki............................... 40
|
|
medusas urticantes.......... 34
|
|
orquídeas.........................39
|
L
|
|
Megaladapidae .................. 4
|
|
oso marsupial
|
Lacertidae ....................... 29
|
|
Megalonychidae ................ 5
|
|
del río Moonie ................3
|
lagarto cocodrilo chino ..... 29
|
|
Megapodiidae.................. 18
|
|
osos..................................7
|
lagartos .......................... 29
|
|
megapodios .................... 18
|
|
osos hormigueros ...........3, 5
|
lagartos de cola
|
|
mejillones........................ 33
|
|
osteoglósidos...................31
|
espinosa................ 28, 29
|
|
mejillones de agua dulce... 33
|
|
Osteoglossidae.................31
|
LAGOMORPHA.................. 5
|
|
melero de casco .............. 24
|
|
OSTEOGLOSSIFORMES ....31
|
Lamnidae ........................ 31
|
|
MELIACEAE .................... 38
|
|
Otariidae..........................10
|
|
|
Meliphagidae................... 24
|
|
Otididae ..........................20
|
|
|
Mellivorinae....................... 8
|
|
ovejas .............................14
|
|
|
Mephitinae........................ 8
|
|
|
|
|
MESOGASTROPODA....... 34
|
|
|
|
|
Microhylidae ................... 31
|
|
|
|
|
|
|
|
P
|
|
pingüinos........................ 16
|
|
ratones..............................6
|
pacas ............................... 6
|
|
pino del cerro .................. 40
|
|
ratones marsupiales............3
|
pájaro compás ................. 23
|
|
pinzones ......................... 24
|
|
reptiles ............................26
|
pájaros carpinteros........... 23
|
|
pitas............................... 23
|
|
REPTILIA.........................26
|
palisandro ....................... 37
|
|
pitón excavadora ............. 29
|
|
Rheidae ...........................16
|
PALMAE......................... 39
|
|
pitones ........................... 29
|
|
RHEIFORMES...................16
|
palmas............................ 39
|
|
Pittidae........................... 23
|
|
Rhincodontidae ................31
|
palo santo....................... 41
|
|
PLANTAS ....................... 35
|
|
Rhinocerotidae .................12
|
palomas.......................... 20
|
|
plantas jarro
|
|
RHYNCHOCEPHALIA........28
|
pandas.............................. 7
|
|
(Nuevo Mundo)............ 40
|
|
Rhynochetidae .................20
|
Pangasiidae ..................... 32
|
|
plantas jarro
|
|
rinocerontes.....................12
|
pangolines......................... 5
|
|
(Viejo Mundo) .............. 39
|
|
RODENTIA.........................6
|
papamoscas del
|
|
Platanistidae...................... 6
|
|
rorcuales ...........................7
|
Viejo Mundo ................ 23
|
|
Platysternidae.................. 26
|
|
ROSACEAE......................40
|
PAPAVERACEAE ............. 39
|
|
Ploceidae ........................ 25
|
|
RUBIACEAE.....................40
|
Papilionidae..................... 32
|
|
Podicipedidae .................. 16
|
|
S
|
Paradisaeidae .................. 26
|
|
PODICIPEDIFORMES........ 16
|
|
salamandras gigantes........31
|
PASSERIFORMES ............ 23
|
|
PODOCARPACEAE .......... 40
|
|
sanguijuela medicinal ........33
|
pata de elefante............... 37
|
|
PORTULACACEAE........... 40
|
|
sanguijuelas .....................33
|
patos.............................. 17
|
|
Potoroidae ........................ 3
|
|
sapos ..............................30
|
paujís.............................. 18
|
|
PRIMATES........................ 4
|
|
SARCOPTERYGII..............32
|
pavones.......................... 18
|
|
PRIMULACEAE................ 40
|
|
SARRACENIACEAE ..........40
|
pecaries .......................... 12
|
|
PROBOSCIDEA................ 10
|
|
SAURIA...........................28
|
peces ............................. 31
|
|
PROCELLARIIFORMES ..... 16
|
|
SCANDENTIA ....................3
|
peces agujas ................... 32
|
|
Procyonidae ...................... 8
|
|
Sciaenidae .......................32
|
peces con pulmones......... 32
|
|
PROTEACEAE ................. 40
|
|
Scincidae.........................29
|
peces espátulas ............... 31
|
|
proteas........................... 40
|
|
Sciuridae ...........................6
|
peces pulmonados
|
|
Psittacidae ...................... 21
|
|
SCLERACTINIA ................34
|
australianos ................. 32
|
|
PSITTACIFORMES........... 21
|
|
Scolopacidae ...................20
|
Pelecanidae ..................... 16
|
|
Pteropodidae..................... 3
|
|
SCORPIONES...................32
|
PELECANIFORMES........... 16
|
|
puercoespines ................... 6
|
|
Scorpionidae....................32
|
pelícano .......................... 16
|
|
puercoespines del Nuevo
|
|
SCROPHULARIACEAE ......40
|
Pelomedusidae................. 27
|
|
Mundo .......................... 6
|
|
SERPENTES.....................29
|
PERAMELEMORPHIA ......... 3
|
|
Pycnonotidae .................. 23
|
|
serpientes..................29, 30
|
Peramelidae....................... 3
|
|
Pythonidae...................... 29
|
|
serpientes acuáticas .........30
|
PERCIFORMES ................ 32
|
|
Q
|
|
serpientes coral ................30
|
perdices.......................... 18
|
|
quetzal centroamericano... 22
|
|
sifakas ..............................4
|
perezosos ......................... 5
|
|
R
|
|
SILURIFORMES ................32
|
periquitos........................ 21
|
|
rabihorcado ventriblanco .. 16
|
|
siluro gigante ...................32
|
PERISSODACTYLA .......... 11
|
|
Rallidae........................... 20
|
|
simios ...............................4
|
perlíferos......................... 33
|
|
Ramphastidae.................. 23
|
|
SIRENIA ..........................11
|
Phalangeridae .................... 3
|
|
rana tomate .................... 31
|
|
somorjujo de Atitlán..........16
|
Phasianidae ..................... 18
|
|
ranas.............................. 31
|
|
Spheniscidae....................16
|
Phocidae......................... 10
|
|
ranas comunes ................ 31
|
|
SPHENISCIFORMES..........16
|
Phocoenidae...................... 7
|
|
ranas de boca estrecha .... 31
|
|
Sphenodontidae ...............28
|
Phoenicopteridae ............. 17
|
|
ranas del género Mantella. 31
|
|
STANGERIACEAE.............40
|
PHOLIDOTA...................... 5
|
|
ranas venenosas.............. 31
|
|
stangerias........................40
|
Phyllostomidae .................. 3
|
|
Ranidae .......................... 31
|
|
Stichopodidae ..................32
|
Physeteridae...................... 6
|
|
ranitas australianas .......... 31
|
|
STOLONIFERA .................34
|
Picidae............................ 23
|
|
RANUNCULACEAE .......... 40
|
|
Strigidae..........................22
|
PICIFORMES ................... 23
|
|
rascones......................... 20
|
|
STRIGIFORMES................22
|
picozapato ...................... 16
|
|
ratas ................................ 6
|
|
Strombidae ......................34
|
pinabete.......................... 40
|
|
|
|
Struthionidae ...................16
|
PINACEAE....................... 40
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
STRUTHIONIFORMES ...... 16
|
|
tinamus .......................... 16
|
|
Unionidae ........................33
|
Sturnidae ........................ 26
|
|
titís .................................. 4
|
|
Ursidae..............................7
|
Stylasteridae ................... 34
|
|
tordo amarillo .................. 24
|
|
V
|
STYLASTERINA............... 34
|
|
tórtolas........................... 20
|
|
VALERIANACEAE.............40
|
STYLOMMATOPHORA..... 34
|
|
tortuga ......................26, 27
|
|
Varanidae ........................29
|
Suidae ............................ 12
|
|
tortuga blanca ................. 26
|
|
varanos ...........................29
|
Sulidae ........................... 16
|
|
tortuga de cabeza ancha .. 26
|
|
velvitzia...........................40
|
Syngnathidae .................. 32
|
|
tortuga laúd .................... 27
|
|
venados ..........................14
|
SYNGNATHIFORMES....... 32
|
|
tortugas caja ................... 26
|
|
VENERIDA.......................33
|
T
|
|
tortugas de agua dulce..... 27
|
|
Venus atrapamoscas.........37
|
Tachyglossidae.................. 3
|
|
tortugas de caparazón
|
|
verdolagas .......................40
|
tamarinos.......................... 4
|
|
blando ........................ 27
|
|
víboras ............................30
|
tapires ............................ 12
|
|
tortugas marinas.............. 27
|
|
vicuñas ...........................13
|
Tapiridae......................... 12
|
|
tortugas pleurodiras
|
|
Viperidae .........................30
|
tarántulas........................ 32
|
|
cuello corto ................. 27
|
|
viuditas ...........................24
|
tarántulas de rodillas
|
|
tortugas pleurodiras
|
|
Viverridae ..........................9
|
rojas ........................... 32
|
|
cuello de serpiente ....... 27
|
|
Vombatidae .......................3
|
TAXACEAE..................... 40
|
|
tortugas terrestres ........... 26
|
|
W
|
Tayassuidae .................... 12
|
|
totobas........................... 32
|
|
wallabys............................3
|
tegus.............................. 29
|
|
tragopanes...................... 18
|
|
WELWITSCHIACEAE ........40
|
Teiidae............................ 29
|
|
Tragulidae....................... 12
|
|
X
|
tejedores......................... 25
|
|
Trichechidae ................... 11
|
|
XENARTHRA .....................5
|
tejo del Himalaya ............. 40
|
|
Tridacnidae ..................... 33
|
|
Xenosauridae ...................29
|
Tejón melívoro................... 8
|
|
Trionychidae ................... 27
|
|
Z
|
tejones ............................. 8
|
|
Trochilidae ...................... 22
|
|
ZAMIACEAE ....................41
|
TESTUDINATA................ 26
|
|
TROCHODENDRACEAE.... 40
|
|
ZINGIBERACEAE ..............41
|
Testudinidae.................... 26
|
|
Trogonidae...................... 22
|
|
zingiberáceas ...................41
|
Tetracentraceae............... 40
|
|
TROGONIFORMES........... 22
|
|
Ziphiidae............................6
|
tetracentron .................... 40
|
|
Tropidophiidae................. 30
|
|
zorrillos .............................8
|
Theraphosidae ................. 32
|
|
tuátaras.......................... 28
|
|
zorros................................7
|
Threskiornithidae ............. 17
|
|
Tubiporidae..................... 34
|
|
zorros voladores.................3
|
Thylacinidae ...................... 3
|
|
tucanes .......................... 23
|
|
Zosteropidae....................24
|
THYMELAEACEAE........... 40
|
|
Tupaiidae.......................... 3
|
|
ZYGOPHYLLACEAE..........41
|
tiburón ballena................. 31
|
|
turacos........................... 22
|
|
|
tiburón peregrino ............. 31
|
|
turones............................. 8
|
|
|
TIBURONES .................... 31
|
|
Tytonidae ....................... 22
|
|
|
Tinamidae ....................... 16
|
|
U
|
|
|
TINAMIFORMES .............. 16
|
|
UNIONIDA ...................... 33
|
|
|