xmlns:w="urn:schemas-microsoft-com:office:word" xmlns="http://www.w3.org/TR/REC-html40">
M.I., M.R.R.E.E., M.E.F., M.D.N., M.E.C., M.T.O.P., M.I.E.,
M.T.S.S., M.S.P., M.G.A.P., M.T.
Se dictan normas para que cualquier persona física o jurídica,
pública o privada, pueda deducir la acción de amparo contra todo acto, omisión
o hecho de las autoridades estatales o paraestatales, así como particulares
que lesionen con ilegitimidad manifiesta sus derechos y libertades.
El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental
del Uruguay, reunidos en Asamblea General;
DECRETAN:
Artículo 1º.- Cualquier persona física o jurídica, pública
o privada, podrá deducir la acción de amparo contra todo acto, omisión o hecho
de las autoridades estatales o paraestatales, así como de particulares que
en forma actual o inminente, a su juicio, lesione, restrinja, altere o amenace,
con ilegitimidad manifiesta, cualquiera de sus derechos y libertades reconocidos
expresa o implícitamente por la Constitución (Artículo 72), con excepción
de los casos en que proceda la interposición del recurso de "habeas corpus".
La acción de amparo no procederá en ningún caso:
A) Contra los actos jurisdiccionales, cualquiera sea su naturaleza
y el órgano del que emanen. Por lo que refiere a los actos emanados de los
órganos del Poder Judicial, se entiende por actos jurisdiccionales, además
de las sentencias, todos los actos dictados por los Jueces en el curso de
los procesos contenciosos;
B) Contra los actos de la Corte Electoral, cualquiera sea su
naturaleza;
C) Contra las leyes y los decretos de los Gobiernos Departamentales
que tengan fuerza de ley en su jurisdicción.
Artículo 2º.- La acción de amparo sólo procederá cuando no
existan otros medios judiciales o administrativos que permitan obtener el
mismo resultado previsto en el literal B) del Artículo 9º o cuando, si existieren,
fueren por las circunstancias claramente ineficaces para la protección del
derecho. Si la acción fuera manifiestamente improcedente, el Juez la rechazará
sin sustanciarla y dispondrá el archivo de las actuaciones.
Artículo 3º.- Serán competentes los Jueces Letrados de Primera
Instancia de la materia que corresponda al acto, hecho u omisión impugnados
y del lugar en que éstos produzcan sus efectos. El turno lo determinará la
fecha de presentación de la demanda.
Todo ello de acuerdo con las disposiciones de la Ley Nº 15.750,
de 24 de junio de 1985.
Artículo 4º.- La acción de amparo deberá ser deducida por el
titular del derecho o libertad lesionados o amenazados, pero si éste estuviera
imposibilitado de ejercerla podrá, en su nombre, deducirla cualquiera de las
personas referidas en el Artículo 158 del Código de Procedimiento Civil, sin
perjuicio de la responsabilidad de éstas, si hubieren actuado con malicia
o con culpable ligereza.
En todos los casos deberá ser interpuesta dentro de los treinta
días a partir de la fecha en que se produjo el acto, hecho u omisión caracterizados
en el Artículo 1º. No le correrá el término al titular del derecho o libertad
lesionados si estuviere impedido por justa causa.
Artículo 5º.- La demanda se presentará con las formalidades
prescriptas en el Código de Procedimiento Civil, en cuanto corresponda, indicándose,
además, los medios de prueba a utilizar.
La prueba documental se acompañará necesariamente con la demanda.
Artículo 6º.- Salvo en el caso previsto en la oración final
del Artículo 2º, el Juez convocará a las partes a una audiencia pública dentro
del plazo de tres días a partir de la fecha de la presentación de la demanda.
En dicha audiencia se oirán las explicaciones del demandado,
se recibirán las pruebas y se producirán los alegatos. El Juez, que podrá
rechazar las pruebas manifiestamente impertinentes o innecesarias, presidirá
la audiencia so pena de nulidad e interrogará a los testigos y a las partes,
sin perjuicio de que aquéllos sean, a su vez, repreguntados por los abogados.
Gozará de los más amplios poderes de policía y de dirección de la audiencia.
En cualquier momento podrá ordenar diligencias para mejor proveer.
La sentencia se dictará en la audiencia o, a más tardar, dentro
de las veinticuatro horas de su celebración. Sólo en casos excepcionales podrá
prorrogarse la audiencia por hasta tres días.
Las notificaciones podrán realizarse por intermedio de la autoridad
policial. A los efectos de lo dispuesto por el literal C) del Artículo 9º,
se dejará constancia de la hora en que se efectuó la notificación.
Artículo 7º.- Si de la demanda o en cualquier otro momento
del proceso resultare, a juicio del Juez, la necesidad de su inmediata actuación,
éste dispondrá, con carácter provisional, las medidas que correspondieren
en amparo del derecho o libertad presuntamente violados.
Artículo 8º.- La circunstancia de no conocerse al responsable
del acto, hecho u omisión impugnados, no obstará a la presentación de la demanda,
en cuyo caso el Juez se limitará a la eventual adopción de las medidas provisorias
previstas en el Artículo 7º, siempre que se hayan acreditado los extremos
referidos en dicha norma.
Artículo 9º.- La sentencia que haga lugar al amparo deberá
contener:
A) La identificación concreta de la autoridad o el particular
a quien se dirija y contra cuya acción, hecho u omisión se conceda el amparo;
B) La determinación precisa de lo que deba o no deba hacerse
y el plazo por el cual dicha resolución regirá, si es que correspondiere fijarlo;
C) El plazo para el cumplimiento de lo dispuesto, que no podrá
exceder de veinticuatro horas continuas a partir de la notificación.
Sin perjuicio de lo establecido la sentencia podrá disponer
las sanciones pecuniarias conmutativas dispuestas por el Decreto-Ley Nº 14.978
de 14 de diciembre de 1978.
Artículo 10.- En el proceso de amparo sólo serán apelables
la sentencia definitiva y la que rechaza la acción por ser manifiestamente
improcedente.
El recurso de apelación deberá interponerse en escrito fundado,
dentro del plazo perentorio de tres días. El Juez elevará sin más trámite
los autos al superior cuando hubiere desestimado la acción por improcedencia
manifiesta y lo sustanciará con un traslado a la contraparte, por tres días
perentorios, cuando la sentencia apelada fuese la definitiva.
El Tribunal resolverá en acuerdo, dentro de los cuatro días
siguientes a la recepción de los autos. La interposición del recurso no suspenderá
las medidas de amparo decretadas, las cuales serán cumplidas inmediatamente
después de notificada la sentencia, sin necesidad de tener que esperar el
transcurso del plazo para su impugnación.
Artículo 11.- La sentencia ejecutoriada hace cosa juzgada sobre
su objeto, pero deja subsistente el ejercicio de las acciones que pudieren
corresponder a cualquiera de las partes con independencia del amparo.
Artículo 12.- En los juicios de amparo no podrán deducirse
cuestiones previas, reconvenciones ni incidentes. El Juez, a petición de parte
o de oficio, subsanará los vicios de procedimiento, asegurando, dentro de
la naturaleza sumaria del proceso, la vigencia del principio de contradictorio.
Cuando se planteare el recurso de inconstitucionalidad por
vía de excepción o de oficio (Ley Nº 13.747, de 10 de julio de 1969) se procederá
a la suspensión del procedimiento sólo después que el Magistrado actuante
haya dispuesto la adopción de las medidas provisorias referidas en el Artículo
7º de la presente ley o, en su caso, dejando constancia circunstanciada de
las razones de considerarlas innecesarias.
Artículo 13.- Las normas procesales vigentes tendrán el carácter
de supletorias en los casos de oscuridad o insuficiencias de las precedentes.
Artículo 14.- Comuníquese, etc.
Sala de Sesiones de la Cámara de Representantes, en Montevideo,
a 7 de diciembre de 1988.
HUGO GRANUCCI, Primer Vicepresidente; HÉCTOR S. CLAVIJO, Secretario.
Montevideo, 19 de diciembre de 1988.
Cúmplase, acúsese recibo, comuníquese, publíquese e insértese
en el Registro Nacional de Leyes y Decretos.
SANGUINETTI; ANTONIO MARCHESANO; LUIS BARRIOS TASSANO; LUIS
MOSCA; TTE. GRAL. HUGO M. MEDINA; ADELA RETA; ALEJANDRO ATCHUGARRY; JORGE
PRESNO HARAN; HUGO FERNANDEZ FAINGOLD; RAUL UGARTE ARTOLA; PEDRO BONINO GARMENDIA;
JOSE VILLAR GOMEZ.